Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Resalta Ebrard el tráfico de 250 mil armas tipo militar de Massachusetts

Emir Olivares Alonso

Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2022, p. 7

En su réplica a las empresas fabricantes de armas que demandó por negligencia, el gobierno de México plantea que entre 2011 y 2020 más de 250 mil piezas de armamento tipo militar provenientes de Massachusetts entraron de manera ilícita al país.

Éste es uno de los argumentos centrales con el que la representación mexicana, que encabeza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), busca sustentar la jurisdicción de la Corte Federal de Boston para atender el litigio y que éste pase a la etapa de producción de evidencia.

Un día después de que México entregó ante el tribunal federal sus respuestas a los alegatos de las compañías demandadas, el canciller Marcelo Ebrard usó sus redes sociales para dar algunos detalles del contenido del documento. Aseveró que las empresas señaladas han fabricado productos decomisados al crimen organizado e incluso promueven arsenal inspirado en narcoseries.

El titular de la SRE enfatizó: 250 mil armas provenientes de Massachusetts fueron confiscadas en México, todas vinculadas a homicidios y delitos contra nuestra sociedad. Por eso la demanda y por eso ganaremos. No más armas.

En el documento se hace referencia al arsenal proveniente de Massachusetts y que ha sido confiscado: 129 mil 47 eran marca Smith & Wesson; 59 mil 900 de Colt; 17 mil 565 fabricadas por Beretta; 17 mil 43 marca Century Arms; 16 mil 600 Ruger, 8 mil 240 Glock y mil 818 marca Barret, empresa que produce rifles antimateria capaces de derribar helicópteros y penetrar vehículos blindados ligeros y a prueba de balas.

En un videomensaje, Ebrard recordó que el 22 de noviembre las empresas productoras dieron sus alegatos para tratar que la Corte Federal deseche la demanda mexicana, interpuesta en agosto del año pasado.

Sin embargo, subrayó, México “presentó que el criterio de inmunidad de Estados Unidos –que es uno de los principales argumentos de los demandados– no se aplica en México, porque (en nuestro país) opera otro sistema legal donde no está permitido el manejo de armas como en Estados Unidos”.

La respuesta mexicana, agregó, demuestra que “están comercializando armas que saben que van a dar a actividades ilícitas o se proponen ir a dar a ese tipo de mercados. Incluso tienen una serie de pistolas inspiradas en las narcoseries famosas”.

Destacó que diversos actores, tanto en territorio estadunidense como en otras latitudes, han apoyado el planteamiento de México. Somos optimistas, este respaldo desde tantos estados de Estados Unidos de fiscales generales y de algunos países, que suponemos se sumarán otras naciones, (tiene) como argumento que deben tomarse medidas para que no siga existiendo esta negligencia y este tráfico de armas hacia México, que nos afecta a todos los mexicanos. Vamos a seguir adelante con esta demanda.

El documento mexicano –que puede consultarse en el Sistema de Información Judicial estadunidense– insiste en la negligencia de las empresas de la industria armamentista en sus acciones y presenta evidencia de que diseñan y fabrican armas de guerra, las cuales comercializan y venden sin cuidados y conociendo que habitualmente son adquiridas por los cárteles de la droga, como informó ayer La Jornada.

Cortesía de La Jornada.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Titulares

+ La diputada presentó una iniciativa para que este ilícito, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres, deje de conceptualizarse como un delito continuo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta del Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acudió a la delegación de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

Titulares

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por el caso Ayotzinapa al presuntamente...

Blog Legal

COLIMA, Col. (apro).- Desde hace más de 24 horas, los trabajadores de la Aduana de Manzanillo mantienen bloqueados los accesos y salidas del puerto...

Titulares

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron al presunto autor material del homicidio de...

Blog Legal

WASHINGTON (apro).-Acoplada a la narrativa del presidente Donald Trump, de culpar a los extranjeros de todo lo malo que ocurre a los estadunidenses, la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Durante el inicio de la Sesión de la Comisión Permanente, la senadora panista, Lilly Téllez, se confrontó con el...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Titulares

Ricardo «N» pareja de «Lupita TikTok» fue notificado de una segunda orden de aprehensión ahora por los delitos de violencia familiar y feminicidio en contra de Karely...

Videos

Conoce las medidas de seguridad establecidas en el Poder Judicial de la Ciudad de México para garantizar un entorno seguro para todas y todos....