El senador morenista Javier Corral adelantó que habrá ajustes a quizá 10 o 12 artículos de la iniciativa de reforma en telecomunicaciones enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 23 de abril,según una nota del sitio web Quadratin
El moderador de los conversatorios sobre la reforma aseguró que se mantendrán los objetivos fundamentales de la propuesta, entre ellos, garantizar el derecho al acceso a Internet, establecer condiciones más justas de compartición de infraestructura para pequeños operadores, así como reglas claras en materia de interconexión.
Corral previó que el dictamen esté listo a finales de mayo, aunque su votación en el pleno podría darse en un periodo extraordinario en la primera quincena de junio.
“Nosotros vamos a estar listos para finales de este mes, para mayo. Pero si se atraviesa la elección judicial, yo creo que lo ideal sería, pasando la elección judicial, un periodo extraordinario de sesiones”, precisó según el reporte de Quadratín.
Lee: Eliminan controvertido artículo en ley de telecomunicaciones tras acusaciones de censura
Entre los puntos destacados, subrayó la eliminación del controvertido artículo 109, que permitía al gobierno bloquear plataformas digitales, así como la reformulación de los artículos 201 y 202, que abrían la puerta a censura previa de contenidos.
El senador insistió en que la regulación debe prohibir de forma clara pero limitada la difusión de contenidos ideológicos pagados por gobiernos extranjeros, sin afectar los de carácter cultural, deportivo o turístico.
Lee: Reforma en telecom trastocaría la competencia en México: industria
“Lo que debe haber es una prohibición muy clara, pero también muy limitada a gobiernos extranjeros y que patrocinen, o sea que paguen, publicidad de contenido ideológico o político, exceptuando por supuesto a lo que ya también aquí se ha ventilado, contenidos turísticos, deportivos, culturales”, expresó.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Cortesía de Forbes.
Dejanos un comentario: