Dos diplomáticos mexicanos se encontraban entre el grupo internacional de funcionarios que este miércoles fue víctima de una agresión por parte del Ejército israelí durante una visita de campo en Yenín, Cisjordania, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, su representante alterno, participaban en la actividad diplomática junto con representantes de otras 31 naciones, cuando soldados israelíes abrieron fuego para amedrentar al grupo.
De acuerdo con mensaje del gobierno mexicano en la red X, ambos diplomáticos resultaron ilesos. El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó personalmente con el embajador Blanco para confirmar su estado de salud y expresar el respaldo total del gobierno mexicano ante lo sucedido.
Lee: ONU ‘alarmada’ por disparos a diplomáticos, pide investigación de Israel
El Ejército israelí justificó la agresión señalando que la delegación internacional se encontraba en una “zona no autorizada”, según la cancillería.
Sin embargo, el gobierno de México aseguró que no se tiene registro de que los diplomáticos hubieran ingresado a un área restringida, ni de que algún oficial israelí les hubiera advertido verbalmente sobre ello.
“Lo ocurrido va en detrimento de lo estipulado en el Art. 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, que fija la inviolabilidad de las y los agentes diplomáticos. Todos los Estados partes de la citada Convención, e Israel es uno de ellos, están obligados a respetarla”, se lee en el comunicado
Lee: Había diplomáticos de 21 países en la delegación a la que le disparó en Yenín el Ejército israelí
La Secretaría adelantó que solicitará a la Embajada de Israel en México las aclaraciones correspondientes, al considerar que se trata de un hecho grave que vulnera los principios básicos del derecho internacional y la protección de representantes diplomáticos.
En imágenes distribuidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino se ve cómo uno de los diplomáticos, el jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane, habla con un periodista que le hace una entrevista a cámara.
El diplomático marroquí se encuentra delante de una barrera metálica de las que suele colocar el Ejército israelí para restringir la entrada a una zona determinada, cuando se empiezan a escuchar disparos.
Entonces, se ve a varios miembros de la delegación encaminándose hacia sus vehículos para abandonar la zona. En el video, de 45 segundos, se escuchan siete disparos.
En otro momento de las citadas imágenes se ve cómo detrás de la barrera, al fondo, al menos dos uniformados israelíes encañonan sus fusiles hacia la delegación y disparan.
A la visita acudieron unas 30 personas -entre diplomáticos y periodistas- y estaban invitados los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos.
El Ministerio de Exteriores palestino afirmó en un comunicado que la visita había sido organizada para “observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona”.
Tras lo ocurrido, el Ejército israelí acusó a la delegación diplomática de “desviarse de la ruta aprobada”, por lo que los soldados dispararon tiros de “advertencia” para distanciarles.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una “zona de combate activa”.
Antes, el Ministerio de Exteriores palestino denunció que las fuerzas de Israel habían disparado para “intimidar” al grupo de diplomáticos.
La localidad de Yenín y en particular su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.
Con información de EFE
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Cortesía de Forbes.