Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Está arrumbado en el INPI desde hace años el valioso acervo de arte indígena

▲ Una parte mínima de la colección se exhibe en vitrinas del instituto.Foto Justine Monter-Cid

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Viernes 4 de febrero de 2022, p. 10

El edificio donde estaban las oficinas centrales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ocupado por la comunidad otomí residente en la Ciudad de México desde el 12 de octubre de 2019 por demandas no atendidas de vivienda y servicios básicos, ahora resulta que alberga una colección importante de arte tradicional indígena mexicano. El titular de la dependencia, Adelfo Regino Montes, lo destacó en una entrevista periodística, misma que aprovechó para informar que había levantado una demanda ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX contra el dirigente popular urbano Diego García, donde lo responsabiliza de los daños que pudiera sufrir el inmueble, y en particular el hasta ahora olvidado acervo artístico de la institución.

El origen de la colección de arte tradicional indígena data de hace al menos siete décadas, en el seno del desaparecido Instituto Nacional Indigenista, y terminó a cargo de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas (CDI) en el gobierno peñanietista, el cual la dotó de estas instalaciones en el pueblo de Xoco. El actual INPI habría heredado dicha colección. La Jornada visitó el inmueble ocupado y recabó información sobre dicho acervo, en su mayor parte inaccesible dentro de un almacén que no ha sido abierto por sus actuales ocupantes.

Los voceros de la comunidad otomí que ocupa y habita el edificio de seis pisos en el extremo sur de la alcaldía Benito Juárez, dicen desconocer si existe un catálogo completo de lo que podrían sumar miles; se habla de hasta 20 mil piezas, obra de artistas de pueblos originarios durante un siglo. Aunque no se ha exhibido nunca públicamente, tampoco era un secreto su existencia. El director del INPI, quien apenas si ha atendido las demandas de los, y, particularmente, las otomíes, procedentes de Santiago Mextititlán, Querétaro, ahora argumenta que la valiosa colección estaría en peligro.

El discurso y las demandas de los ocupantes, miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI), se han difundido internacionalmente a partir de la reciente gira de los zapatistas de Chiapas por Europa, en la cual participaron algunas mujeres otomíes de este movimiento.

Entre los guías de La Jornada al recorrer hoy el edificio, está el propio Diego García, quien ha acompañado a las familias otomíes durante años, en sus luchas por predios en la colonia Roma.

García muestra una lujosa edición con piezas del acervo, publicada en 2016 por la CDI, que entonces dirigía la olvidable Nubia Mayorga. El libro Arte y memoria indígena de México da una idea aproximada de dicha reserva de notables obras de arte, que se compone de cerámica, textiles, lacas, miniaturas, fibras, instrumentos musicales, instrumentos de tecnología tradicional, joyería, lapidaria, orfebrería, herrería, esculturas, mobiliario, vidrio, impresos, piezas de madera y alfarería, entre otros.

Una mínima parte puede ser vista en las vitrinas del vestíbulo y el piso superior del edificio, donde despachaba el director del INPI hasta hace año y medio. Éstas permanecen intactas. En algunos casos, las vitrinas están cubiertas con carteles sobre las luchas indígenas, de los mismos que recubren los muros del edificio. En la planta, que da a la azotea, se localizan unas cinco vitrinas vacías que los ocupantes dicen haber encontrado así. Alguna conserva la ficha de la pieza ausente.

En ciertas partes del edificio permanecen como ornamento manteles y bordados tzotziles, piezas otomíes de 1948, ben’zaa de Atzompa, creaciones y pinturas sobre papel amate de Guerrero, máscaras de madera de diversa procedencia.

En su actual condición de vivienda y, desde agosto pasado, Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, las instalaciones se encuentran muy limpias y todo en perfecto orden. En los pisos intermedios, los cubículos sirven de vivienda a las familias otomíes, y en el quinto piso se acondicionó un auditorio y sala de juntas, aprovechando el mobiliario existente.

El citado acervo se encuentra bajo llave, tras una puerta que nadie ha abierto desde que las familias otomíes ocuparon la sede nacional del INPI. Los indígenas convocaron este viernes al director del instituto, Regino Montes, y al legislador Martí Batres, para insistir en sus demandas no cumplidas por las autoridades. También están invitados el CNI, los Doce Pueblos de Tecámac, el movimiento contra Bonafont en Puebla, el pueblo de Xoco, invadido por las inmobiliarias, y el Frente de Colonias de Ecatepec.

Cortesía de La Jornada.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

México

El monólogo que presentó el actor Diego Luna, en defensa de las y los migrantes en Estados Unidos, fue reconocido por la Presidenta Claudia...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel,...

México

En redes sociales se viralizó un video de un robo de lavadora en una casa de Xalapa, Veracruz, en la que se ve a...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...