Con 18 votos a favor y 10 en contra y una abstención, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, aprobaron el dictamen sobre el 5º Transitorio de la Constitución, que busca la permanencia hasta el 2028 de las fuerzas armadas, el Ejército y la Marina, para labores de seguridad en las calles del país.

Dicha minuta aprobada en la Cámara de Diputados, ahora toca a los senadores de la república discutirla y aprobarla. Dicha propuesta del PRI para modificar el artículo 5º Transitorio mantiene divididos los senadores, pues la oposición PAN, PRI, PRD, MC, GP y algunos morenistas impedirían que esta reforma pase, ya que se trata de una reforma constitucional que requiere de mayoría calificada, o sea, dos terceras partes de los senadores.
La minuta pasa este martes al Pleno a primera lectura y el próximo miércoles se le dará segunda lectura. Se prevé que la oposición vote en contra la iniciativa del PRI, pues no aceptan que el país se militarice con esta reforma que requiere de dos terceras partes de los senadores para su aprobación.
Después de tres horas de discusión los senadores dividieron sus opiniones sobre mantener a fuerzas armadas en las calles ante la falta de preparación de la Guardia Nacional a la que le falta mucha capacitación, así como el reforzamiento de las policías estatales y municipales.
Durante la discusión en las comisiones, los senadores posicionaron sobre el tema en donde el morenista Félix Salgado Macedonio, según él la Guardia Nacional ha dado muy buenos resultados, tiene una gran aceptación del pueblo de México, es el cuerpo policial más vigilado en la historia de México.
Pidió no actuar con egoísmo, ni con siglas partidistas, porque va más allá de los símbolos de partidos, pues la seguridad pública no tiene partido, e hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que se pueda aprobar esta propuesta por unanimidad.
El senador Antonio Cruz Álvarez Lima de Morena, señaló que ante circunstancias extraordinarias que vivimos necesitamos adoptar medidas extraordinarias, porque sería irracional que durante el cambio de poderes del 2024, existiera un clima de emergencia criminal, al no estar las fuerzas armadas apoyando en materia de seguridad pública.
En su participación el senador Noe Castañón, de Movimiento Ciudadano, advirtió que si este transitorio llegara aprobarse violaría la facultad del siguiente presidente de proponer su propia estrategia de seguridad pues quedaría condicionada a esta aberración jurídica.
“No hay que perder de vista que el texto original del 5º transitorio expresamente fijó una temporalidad limitada al accionar de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública”, reiteró.
El senador del Grupo Plural, German Martínez, aseguró que “no se puede gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”, pues además alertó que poco a poco, como la humedad, desde 1996 con Ernesto Zedillo, ganan terreno los militares.
Sobre el transitorio que se discute siguen la suerte de lo fundamental y lo fundamental es que la autoridad civil está por encima de la autoridad militar, argumentó el senador y que parafraseando a Octavio Paz “estamos instalando a la mentira de que el poder civil manda sobre el militar, estamos constitucionalizando permanentemente el mando castrense cuando lo que es, es una autorización transitoria específica disciplinada regular”.
Indicó que otro argumento político es que “se trata de una permuta frente a un cambalache, frente a un trueque de una verdad histórica, la verdad histórica de Renato Sales García (Fiscal de Campeche) que es Alejandro Moreno (presidente del PRI) que es un presunto delincuente a cambio de votos en el Senado, eso lo dijo el señor Renato Sales y no nadie más”.
Cortesía de El Sol de México.

Dejanos un comentario: