En 2018 y en 2021 me tocó cubrir los procesos electorales en Jalisco, Sinaloa y Sonora, además de Baja California y entre las fuentes siempre el rumor era el mismo: los coordinadores de Morena estaban vendiendo las candidaturas y el crimen organizado iba a cuidar esas elecciones.
En Sinaloa el delegado designado por el, en ese entonces líder nacional de Morena, Mario Delgado, fue el senador Américo Villarreal, quien podría “unir” a los actores que buscaban ser candidatos a Gobernador en ese entonces: Rubén Rocha Moya y Gerardo Vargas Landeros.
Hoy el nombre de Américo Villarreal está ligado por doquier a grupos del crimen organizado y aunque no lo quieran aceptar en su equipo cercano, desde finales de febrero de este y debido a que el nombre de uno de sus operadores fue incluido en la lista de defensores del “Mayo” Zambada, los focos rojos se prendieron no sólo en Tamaulipas, sino en el círculo rojo de Palacio Nacional.
Que Juan Pablo Penilla, quien durante tres años fue uno de sus colaboradores más cercanos, fuera “ventaneado” como uno de los abogados defensores encargados de traerlo de regreso a México vía una solicitud de extradición, fue lo peor que le pudo pasar al Gobernador de Tamaulipas.
Hoy su nombre es seguido de cerca y existen redes de vínculos en las principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos de sus principales colaboradores con personas de dudosa reputación y no ha querido decir si tiene visa vigente y puede viajar a cualquier destino del vecino país.
Extraño resulta que entre el 24 y y el 28 de febrero el nombre del abogado Juan Pablo Penilla inundó los medios de comunicación mexicanos y fue utilizado por los partidos de dizque “oposición” del país, pero después de eso nada se ha sabido de él.
En Tamaulipas, pero también en muchas oficinas del Senado de los Estados Unidos, de la Cámara de Representantes, la DEA y el FBI, dicen que Penilla fue el principal operador de Américo Villarreal y enlace con personas de dudosa reputación que aportaron grandes cantidades de dinero a su campaña como Gobernador.
Las autoridades mexicanas tampoco han informado acerca de los avances en las investigaciones que se sabe realizan en contra del abogado mexicano que formó parte del más alto nivel de los legisladores de Morena y del Gobierno Mexicano en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En días pasados en los medios y las redes sociales se dio a conocer la famosa “Lista de Marco”, en la que se filtraron al menos nueve gobernadores de Morena, que estarían por recibir la información de la cancelación de sus visas por investigaciones financieras en Estados Unidos.
La “Lista Marco” no forma parte de ningún acuerdo de cooperación binacional suscrito con México. Su existencia está fundamentada en instrumentos jurídicos de seguridad interior estadounidenses, como la Ley Patriótica (Patriot Act), la Ly de Designación de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y el marco egal de Office of Foreign Assets Control (OFAC).
Esta lista del titular del Departamento de Estado de los Estados Unidos incluye acciones y medidas como la cancelación de visas personales, diplomáticas o de negocios, incluyendo a familiares directos de los sujetos de interés señalados.
El primer caso se dio hace diez días y la primera afectada fue la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien fue retirada su visa junto con su esposo Carlos Torres.
Pero en los próximos días se espera una posible escalada en el retiro de visas de otros gobernadores investigados en la “Lista Marco”y que se haga oficial contra Américo Villarreal, Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Alfonso Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Miguel Ángel Navarro (Nayarit) y Samuel García (Nuevo León).
La tensión que se vive en Palacio Nacional y el edificio de Bucareli de la Secretaría de Gobernación es tal, que un estado que se considera de izquierda, ha mandado invitar al Papa León XIV con la presencia de su titular este fin de semana en el Vaticano, tratando de tender una mega cortina de humo que desvié la atención del tema político y del narcotráfico por el que atraviesa el sistema.
En la “Lista Marco”, se dice, mucho ha tenido que ver el ex gobernador de los Estados Unidos en México, Crhis Landau, el número dos de esa dependencia en la actual administración y quien conoce y posee la mejor información acerca de los grupos delincuenciales y ahora terroristas cárteles aztecas.
El presidente Donald Trump ha demostrado que no se tentará el corazón con el gobierno mexicano en lo que se refiere al combate de los cárteles. Tampoco le colgará medallas a las autoridades mexicanas por hacer su trabajo en la lucha contra la delincuencia organizada.
Trump ha demostrado que entre más se le conceda, más pedirá y más exigirá, No se conforma con nada y al conocer las cifras de billones de dólares que los cárteles mexicanos de las drogas y narcotráfico manejan, se ha propuesto quedarse con todo ese dinero.
Así que las presiones al interior del gobierno mexicano ha llegado ya a tal grado, que han obligado al super secretario de seguridad pública mexicano a exigir a los militares, Omar García Harfuch, comiencen a poner orden en los sistemas de inteligencia, para que pueda seguir haciendo el trabajo con buenos resultados que ha realizado en los primeros meses de la administración de la Presidente Claudia Sheimbaum.
Momentos de tensión generados por la oposición republicana desde los Estados Unidos y que en los próximos días y semanas, podrían también traer noticias reveladoras acerca de las operaciones del anterior Presidente de México en su relación con grupos del narcotráfico mexicano y que ya se tiene bien documentado con todos los juicios que se realizan a los capos mexicanos en las diferentes cortes de la Unión Americana.
Víctor Hugo Arteaga es ganador del Premio Nacional de Periodismo 2016 por el reportaje de investigación Las Empresas Fantasma de Javier Duarte, el exgobernador que se encuentra preso gracias a ese trabajo.
Instagram: @victorarteaganoticias
Facebook: Víctor Hugo Arteaga (Periodista)
Youtube: Víctor Hugo Arteaga
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Cortesía de Forbes.
Dejanos un comentario: