Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Colectivos de búsqueda de personas afirman que ‘Ley Espía’ es una simulación

Ciudad de México, (EFE).- Con una clausura simbólica del Congreso, familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas protestaron este miércoles contra la llamada ‘Ley Espía’, que denuncian es una “simulación” que pretende crear un sistema de vigilancia masiva y poner en riesgo su labor como buscadores en vez de contribuir a la localización de desaparecidos.

La llamada ´Ley Espía´ es un paquete de reformas aprobado el 26 de junio, que modifica legislaciones de seguridad y telecomunicaciones para ampliar el control del Estado sobre datos personales.

Entre otras medidas, permite el acceso sin orden judicial a bases de datos sensibles, impone una CURP biométrica obligatoria y centraliza la vigilancia en la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Entre carteles con los rostros de personas desaparecidas y pintas en el pavimento con las leyendas ‘Sin las familias no’ y ‘Espiar no es buscar’, los manifestantes expresaron su rechazo al paquete de reformas recién aprobado en el Legislativo.

“Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de las personas desaparecidas”, se leía entre las pancartas colocadas en una de las entradas de la Cámara de Diputados en la capital mexicana.

Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, señaló la falta de medidas en las reformas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y al Sistema Nacional de Búsqueda, que incluso podrían quedar subordinados a las fiscalías.

Por otro lado, advirtió del riesgo de “la implementación de un sistema de vigilancia masivo utilizando la problemática de las desapariciones para justificar(lo)”.

Verástegui cuestionó que la legislación proponga una “plataforma única de identidad” que registre cada acción de las personas mediante la CURP biométrica, y apuntó que “cuando alguien quiere desaparecer a una persona, ya sea una desaparición forzada o cometida por particulares, el objetivo es ocultar a la víctima, no estar haciendo trámites en dependencias de gobierno”.

Además, el buscador alertó que esta base de datos podrá ser consultada por funcionarios sin control judicial y podría ser vulnerable a filtraciones, lo que pone en riesgo la privacidad de toda la población.

“Eso es muy riesgoso y lo que denunciamos es que están utilizando la causa de las personas desaparecidas para decir que eso es necesario para la búsqueda, cuando no lo es”, sostuvo Verástegui, quien busca a hermano Antonio y su sobrino Antonio de Jesús Verástegui, desaparecidos en 2009 en Parras, Coahuila (norte).

María Salvadora Coronado, quien busca a su esposo Mauricio Aguilar Leroux, desaparecido en 2011 en Veracruz, señaló que esta legislación les perjudica y pone en peligro su integridad y labores de búsqueda.

Más contexto: Sheinbaum niega que nueva ley de inteligencia sirva para espiar o censurar

“Como bien sabemos, hay muchas madres buscadoras que han sido asesinadas, familias, entonces nos está poniendo en mayor riesgo, porque así van a saber nuestra ubicación, donde andamos, qué hacemos, qué compramos, (o) cuando andemos en una búsqueda”, alertó.

La buscadora lamentó además que el Gobierno “mienta” al afirmar que escuchó y llegó a acuerdos con las familias buscadoras para la elaboración de la reforma, cuando ni ella ni su colectivo fueron convocados a las mesas de reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob).

“A muchas familias no nos llamaron ni nos tomaron en cuenta(…) es una simulación”, afirmó.

En México, hay más de 129,000 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Cortesía de Forbes.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Titulares

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Blog Legal

NASHVILLE, Tennessee (AP).- Christian Gray anotó el primer gol del Auckland City en el Mundial de Clubes al comienzo del segundo tiempo antes de...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal federal ordenó a Grupo Elektra pagar a Hacienda un crédito fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos...