Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Celebran Foro de la reforma al PJ en Chiapas en medio de protestas

En medio de una manifestación de más de 800 trabajadores del Décimo y Vigésimo Distrito del Poder Judicial, fue como inició este martes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cuarto foro de los Diálogos Nacionales “División de Poderes: Medios Legales y Constitucionales”.

Durante la inauguración el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado, Guillermo Ramos Pérez, aseguró que los cambios y reformas son necesarias para el sistema de justicia que requieren los mexicanos.

“Debe ser entendida bajo un cambio de paradigma paradigma, los poderes legislativos, ejecutivo y judicial, no pueden concebirse como contrapesos para frenar el uno al otro, sino como poder coadyuvante del estado con un fin común”, enfatizó.

Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, explicó que estos diálogos brindan la oportunidad de evaluar y debatir la reforma del Poder Judicial.

“Las nuevas reglas procesales son cambios que requieren un análisis profundo, por lo que es un acierto describir los proyectos de reforma constitucional, el cual se ha convertido en un ejercicio de participación abierta y ha hecho patente los trabajos coordinados para analizar una iniciativa de gran calado”, puntualizó.

En tanto Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, celebró el encuentro, pero puso sobre la mesa una necesidad para reformar, de manera particular, los ministerios públicos, pues es parte de la exigencia de la ciudadanía.

“Trabajar en una reforma que le sirva al pueblo pero yo traigo una petición y aprovecho el espacio. Planteo el tema de la procuración de justicia que es ahí donde le duele al pueblo de México”, aseveró.

El senador Ricardo Monreal, destacó la urgencia de un poder judicial libre de nepotismo y corrupción, ya que por el déficit de justicia se fue acrecentando hasta que se hizo insostenible por lo que el poder judicial asumió un papel que rebasa sus facultades.

“Hoy toca la labor del legislativo y el ejecutivo y anular la decisión de otros poderes alegando vicios en el procedimiento desencadena una lucha de interpretaciones en la sociedad y una percepción de desequilibrio no solo invade competencias sino también influye de manera directa en la creación ejecución y suspensión de políticas públicas y leyes así como en la elección de personas para cargos públicos por eso tenemos el mandato de imponer límites antes de que sea demasiado tarde”, finalizó.

 

 

Protestan en rechazo a la reforma al Poder Judicial

Más de 800 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) marcharon desde el edificio del PJF hasta las instalaciones del Poder Judicial del Estado. La marcha tuvo como motivo el manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma constitucional, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue a partir de las 09:00 horas cuando cientos de trabajadores se congregaron a las afueras del edificio del Poder Judicial de la Federación (PJF) donde realizaron un mitin y expresaron su rechazo a las reformas propuestas, posteriormente iniciaron la marcha hacia el edificio del Poder Judicial del Estado ubicado en el libramiento norte.

Durante la marcha, trabajadores han señalado que las reformas podrían afectar la independencia judicial y debilitar el sistema de pesos y contrapesos que garantiza la democracia en el país. Entre los cambios propuestos se encuentran la modificación de los procesos de selección de jueces y magistrados, así como la reducción de recursos destinados al PJF.

Irma Elizabeth Monzon Hernández, secretaria de segundo tribunal colegiado, señaló que dicha reforma trunca el sueño de los trabajadores que desean convertirse en jueces o magistrados, pues con dicha reforma “en lugar de prepararse profesionalmente, los aspirantes deberán preocuparse por juntar recursos para campañas y buscar el voto popular”.

 

 

“Que las personas oficiales judiciales, actuarias y secretarias tenemos la aspiración legítima de llegar a ser juzgadores federales, por lo que la designación de candidatos a los cargos de jueces, juezas, magistrados y magistradas, sin tomar en cuenta el sistema de méritos llamado carrera judicial, vulnera flagrantemente nuestro derecho al libre desarrollo de la personalidad”, dijo Monzon Hernández.

Asimismo, señaló que esta marcha es importante no sólo para este sector, sino también funciona como una forma de defensa de la nación y de la ciudadanía, “ya que esta reforma estaría provocando que el pueblo de México se quede sin un Poder Judicial verdaderamente independiente que defienda los derechos de todos los mexicanos”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“No defender al Poder Judicial de la Federación es igual a no defender a todas y todos los ciudadanos y a quienes transitan por nuestro país. Es permitir que nuestro trabajo, que por si ya es invisible, quede invisibilizado para siempre. Es dejar atrás nuestras horas, días, semanas, meses y años de trabajo duro. Es dejar atrás todos los sacrificios realizados cada día. Es olvidar las horas de estudio y preparación invertidas para ser mejores profesionales y estar a la altura de lo que la sociedad necesita”, señaló la representante.

Con información de Jhonatan González

Nota publicada en El Heraldo de Chiapas

Cortesía de El Sol de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 170 años de prisión a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña...

Titulares

Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados presentes en San Lázaro, fue aprobada una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Política

Organizaciones de la sociedad civil y una víctima presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 candidatos de la elección judicial...

Titulares

Guadalajara, Jal. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco repudió la versión del fiscal general Alejandro Gertz sobre lo encontrado en el rancho Izaguirre.  Recordó que...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS).- Estados Unidos y Ucrania anunciaron que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción, con...

Política

A última hora de la víspera, la Cámara de Diputados avaló por unanimidad, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró “benéfico” el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca evitar la acumulación de aranceles...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 500 mil dólares por información que lleve a la detención del importante...

México

La presidenta del PRD de la CDMX, Nora Arias, profundizó las disputas que mantiene con Los Chuchos por el control de la fuerza política...