MADRID (EUROPA PRESS) – El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tuvo este domingo un encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aprovechando su visita a Roma para la misa de inicio de Pontificado del Papa León XIV, en el que supone el primer encuentro con los tres desde la pelea pública del 28 de febrero en la Casa Blanca.

La Presidencia ucraniana informó de este encuentro en un comunicado en el que destaca que Rubio ejerce, además, como asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia estadunidense.
La reunión fue para que “abordaran la posición de cada parte y los próximos pasos para cambiar la situación, incluida la imposición de sanciones contundentes contra Rusia”, según Zelenski, quien también comunicó a Vance y a Rubio la situación en el frente.
Zelenski se refirió, además, a las “violaciones del alto el fuego que propuso la propia Rusia”. “Todo ello demuestra la falta de intención de Moscú de poner fin a la guerra y precisamente por eso es necesaria la presión para forzar a Rusia a pactar un alto el fuego total e incondicional”, argumentó.
El mandatario ucraniano informó también a los responsables estadunidenses de los contactos mantenidos el viernes en Estambul, entre una delegación ucrniana y una rusa. “El bajo nivel de la delegación rusa significa que no tenían capacidad para tomar ninguna decisión”, lamentó Zelenski.
También abordaron la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica, suscrito recientemente entre Ucrania y Estados Unidos.
Zelenski resaltó que remitió una carta al presidente Donald Trump, con nuevas propuestas de cooperación en los sectores de la industria de defensa y el sector comercial.
En el encuentro, Zelenski “expresó su gratitud a Estados Unidos y al pueblo estadunidense por su apoyo a Ucrania y extendió su agradecimiento especial al presidente Donald Trump y su equipo por sus esfuerzos para poner fin a la guerra”, según Kiev.
Zelenski ha subrayado que “Ucrania apoya todas las propuestas de Estados Unidos con solidez y participa en un diálogo constructivo para plograr una paz justa y duradera”.
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: