La temporada vacacional de Semana Santa 2025 concluyó en Sinaloa con cifras importantes. De acuerdo con datos oficiales presentados por el Gobierno del Estado, el flujo de visitantes superó los 2 millones 396 mil personas, mientras que la derrama económica alcanzó los 3 mil 200 millones de pesos, beneficiando directamente a sectores turísticos y comerciales en todos los municipios.
Mazatlán volvió a posicionarse como el destino más concurrido, al registrar más de 607 mil turistas, incluidos los más de 4 mil 200 cruceristas que arribaron durante los días de mayor actividad. Le siguieron Navolato, con 518 mil visitantes, y Angostura con poco más de 304 mil.
En la evaluación presentada por la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, también se destacó la ocupación hotelera, que alcanzó el 91% en Mazatlán y promedió 83% en el resto del estado. Las actividades culturales, gastronómicas y recreativas contribuyeron al alto nivel de ocupación y movilización.
En paralelo, el Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa desplegó un operativo preventivo en 198 zonas de resguardo, incluyendo playas, balnearios, ríos y centros ceremoniales. El resultado fue un saldo mayormente blanco, con 28 personas rescatadas con vida, 554 atenciones médicas, 64 incidentes vehiculares atendidos y más de 130 apoyos diversos brindados por cuerpos de auxilio.
Qué municipios tuvieron mas presencia operativa
El despliegue logístico contó con más de 2,300 elementos entre paramédicos, bomberos, técnicos en protección civil y voluntarios, apoyados con 581 vehículos especializados, entre ambulancias, motos, lanchas y un helicóptero para vigilancia aérea. Municipios como Culiacán, Ahome, Guasave, Mazatlán y Navolato tuvieron mayor presencia operativa.
Las ceremonias tradicionales y actividades religiosas también formaron parte del calendario vacacional, con una afluencia superior a 57 mil personas en 18 centros ceremoniales distribuidos en la zona norte y centro del estado.
Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que la coordinación entre corporaciones de seguridad, fuerzas armadas y autoridades civiles fue clave para garantizar la tranquilidad de los visitantes.
Semana Santa 2025 no solo dejó una derrama económica histórica, sino que también evidenció la capacidad logística y de atención de Sinaloa para recibir a miles de visitantes, reafirmando su lugar como uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: