Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Un enredado triunfalismo sobre la violencia

Académicos, activistas y expertos en seguridad pública disienten de la versión del gobierno federal de que la violencia está disminuyendo, en especial delitos de alto impacto como homicidios dolosos y feminicidios. Les preocupa, además del triunfalismo en la interpretación de los números, la falta de claridad de los criterios de medición, un posible subregistro de crímenes en las fuentes oficiales y la continuidad en la estrategia de seguridad militarizada.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).–La presunción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de una supuesta tendencia a la baja en la violencia a partir de disminuciones en los registros de delitos como homicidio doloso y feminicidio, no responden a la realidad ni mucho menos a criterios claros sobre la manera en que se alimentan las bases de datos gubernamentales, consideran expertos en seguridad pública y en defensa de derechos humanos.

El 16 de mayo, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que en abril del cuarto año del gobierno López Obrador se registraría una reducción de 16.1% de homicidios dolosos respecto de diciembre de 2018.

Según sus datos, en abril pasado se registraron dos mil 428 homicidios, mientras que en diciembre hubo dos mil 893, siendo las entidades más violentas Guanajuato (mil 84), Estado de México (917), Baja California (721), Chihuahua (694), Jalisco (672) y Michoacán (600).

En la conferencia matutina del presidente, Rodríguez Velázquez sostuvo que en delitos como feminicidio en abril se registraron 60 casos, 40% menos que en diciembre de 2018, año en que se cometieron 99 feminicidios, según datos el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Para María de la Luz Estrada Rodríguez, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (ONCF), el balance expuesto por la titular de SSPC, quien aspira a ser candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, demuestra –contra la afirmación de la funcionaria– “un contexto muy grave en México, en el que se asesinan a más de tres mil mujeres al año. De 2019 a 2022 se asesinó a 14 mil 702 mujeres, de las cuales sólo por tres mil 947 iniciaron investigando como feminicidios”.

Consultada por el semanario, la defensora insiste que se mantiene la tendencia de 10 asesinatos de mujeres al día, cuando en 2012 era seis, de ahí que “no puedo atreverme a decir que hay una disminución porque ni siquiera estadísticamente se ve reflejado”.

Estrada Rodríguez resalta que, pese al ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a partir de la sentencia Mariana Lima Buendía, que obliga a las fiscalías a registrar toda muerte violenta de mujer como feminicidio hasta que en la investigación se demuestre lo contrario, “hemos advertidos que no hay criterios claros sobre los datos que las fiscalías están enviando al SESNSP; hay autoridades que nos han dicho que no registran el caso como feminicidio hasta que hay certeza, o bien cuando una vinculación a proceso o hasta que hay sentencia”.

La defensora dice que han detectado casos reportados como suicidios pero que en las investigaciones se confirman como feminicidios, y que en casos de desaparición de mujeres, “una vez que aparece la mujer sin vida, la autoridad no quiere investigar el caso como feminicidio sino como homicidio”.

Señala que la estadística de muertes violentas de mujeres en los últimos años no refleja una tendencia a la baja, ya que en 2019 hubo tres mil 822; en 2020, tres mil 752; en 2021, tres mil 750 y en 2022, tres mil 375 muertes violentas. En los primeros cuatro meses de 2023 el SESNSP tiene registrados mil 181 asesinatos de mujeres, 281 de ellas clasificados como feminicidio.   

“Las cifras de asesinatos de mujeres siguen siendo altísimas. Si desde el gobierno se afirma que hay una disminución, tendrían que decirnos en qué estados y cuáles son las políticas que funcionaron.

“Tendría mucha reserva con los datos porque lo que no hay son análisis o diagnósticos de la realidad, qué pasa México con tanta violencia que, sobre todo, está poniendo en riesgo a las mujeres, niñas y adolescentes”, puntualiza Estrada Rodríguez.

La construcción de datos

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), critica el discurso de la presunta disminución de la violencia, más aún cuando se omite la que ocurre con niños y adolescentes, 30% de la población y la más vulnerable.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2430 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirir en este enlace.

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este martes que el Instituto Nacional Electoral (INE) se extralimitó por decir que algunos votos en la Elección del...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Blog Legal

NASHVILLE, Tennessee (AP).- Christian Gray anotó el primer gol del Auckland City en el Mundial de Clubes al comienzo del segundo tiempo antes de...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

México

El monólogo que presentó el actor Diego Luna, en defensa de las y los migrantes en Estados Unidos, fue reconocido por la Presidenta Claudia...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...