Contenido
Un par de turistas compartieron un polémico video mientras se encontraban explorando zonas naturales del Estado de México. Durante su video difundieron sus exploraciones supuestamente dentro del volcán Popocatépetl, al ingresar hasta la cima de cráter y poner en riesgo su integridad, todo con el objetivo de poder descubrir las entrañas de Don Goyo y compartirlo en redes sociales.
El video generó una serie de reacciones por parte de los usuarios, debido principalmente a que se trata de un volcán activo de gran relevancia cultural y natural en territorio mexicano, el cual está situado en los límites del Estado de México, Puebla y Morelos.
VIDEO de los interiores del volcán Popocatépetl
La mujer que documentó el video compartió impresionada el cúmulo de lava que yacía a aproximadamente 30 metros abajo de donde ella y su acompañante se encontraban. “No manches, miren esto, está impresionante”, mencionó la mujer mientras grababa la lava.
Si bien, algunos usuarios expresaron el alto riesgo que representa adentrarse a un volcán activo, otros más aseguraron que se trata de una experiencia única en la vida, por lo que las exploraciones volcánicas de ambos turistas generaron un debate sobre si se debería permitir ingresar a estas áreas naturales.
¿Está prohibido entrar al Popocatépetl?
El Gobierno de México advierte que subir al cráter de un volcán activo es una “irresponsabilidad”, por lo que Protección Civil restringe el área de acceso desde el cráter hasta 12 kilómetros a su alrededor, debido a que las explosiones pueden arrojar rocas de diversos tamaños, que incluso pueden superar la de un automóvil. Durante el 30 de abril de 1996, 5 alpinistas murieron al atravesar esta zona restringida y ser impactados por fragmentos de lava.
¿Cuáles son los riesgos de exponerse a la ceniza volcánica?
Las comunidades cercanas a “Don Goyo” no son ajenas a los efectos que ocasiona el volcán, pues en varias ocasiones las autoridades emiten alertas por la amplia cantidad de ceniza que expulsa cuando el Popocatépetl expulsa fumarolas por varias horas consecutivas.
Respirar ceniza volcánica es uno de los principales riesgos de acercarse o vivir cerca de un volcán activo. Estas partículas se expanden fácilmente en el aire y ocasionan varios problemas de salud, principalmente en las vías respiratorias y en los ojos.
FOTO: Gobierno del Estado de México
Con base a información del Estado de México, exponerse a la ceniza volcánica puede ocasionar irritación y secreción nasal, dificultad para respirar, irritación y dolor de garganta, tos seca, problemas con asma y problemas pulmonares.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: