Contenido
Tren Maya
Tren Maya: perforación de cenotes sin estudios ambientales
El proyecto del Tren Maya se encuentra en controversia debido a la perforación de una cueva subacuática en el Tramo 5, cuya agua abastece de agua potable a millones de personas, plantas y animales en la región.
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src');
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i < numChildNodes; i++) { if(childNodes[i].nodeType !== 1) { continue; } if(childNodes[i] === clickedListItem) { index = nodeIndex; break; } nodeIndex++; } if(index >= 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length < 5) { return params; } var vars = hash.split('&'); for (var i = 0; i < vars.length; i++) { if(!vars[i]) { continue; } var pair = vars[i].split('='); if(pair.length < 2) { continue; } params[pair[0]] = pair[1]; } if(params.gid) { params.gid = parseInt(params.gid, 10); } return params; }; var openPhotoSwipe = function(index, galleryElement, disableAnimation, fromURL) { var pswpElement = document.querySelectorAll('.pswp')[0], gallery, options, items; items = parseThumbnailElements(galleryElement); // define options (if needed) options = { // define gallery index (for URL) galleryUID: galleryElement.getAttribute('data-pswp-uid'), getThumbBoundsFn: function(index) { // See Options -> getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j < items.length; j++) { if(items[j].pid == index) { options.index = j; break; } } } else { // in URL indexes start from 1 options.index = parseInt(index, 10) - 1; } } else { options.index = parseInt(index, 10); } // exit if index not found if( isNaN(options.index) ) { return; } if(disableAnimation) { options.showAnimationDuration = 0; } // Pass data to PhotoSwipe and initialize it gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options); gallery.init(); }; // loop through all gallery elements and bind events var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector ); for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) { galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1); galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick; } // Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1 var hashData = photoswipeParseHash(); if(hashData.pid && hashData.gid) { openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid - 1 ], true, true ); } }; // execute above function initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery'); // ====================================== // FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE // ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El proyecto del Tren Maya, destinado a conectar diversos destinos turísticos de la Península de Yucatán, se encuentra en controversia debido a la perforación de una cueva subacuática en el Tramo 5. Esta acción, realizada sin los debidos Estudios de Impacto Ambiental (MIAs), ha generado preocupación por la salud del acuífero que abastece agua potable a millones de personas, plantas y animales en la región.
La zona en cuestión se caracteriza por tener un suelo kárstico, conocido por su fragilidad y su propensión a la formación de cavidades subterráneas. El descubrimiento de esta cueva subacuática se produjo durante trabajos de mecánica de suelos en el Tramo 5 del proyecto, el cual ha sido señalado como un trazo improvisado, sin Estudios de Impacto Ambiental apropiados.
La ambientalista Cristina Nolasco, usuaria de X CrisNo (@cris_n0) publicó anteriormente el video donde se aprecia una toma de la perforación dentro de un cenote.
“Es ILEGAL perforar con miles de pilotes no contemplados en estudios para hacer la ocurrencia del viaducto elevado y puente atirantado”, escribió.
?? Trabajadores del Tren Maya graban cueva con agua??bajo el Tramo 5 durante trabajos de mecánica de suelos (apenas). Esto?? es tener suelo kárstico bajo un trazo improvisado y sin MIAs, que ya destruyó la selva y ahora pone en peligro la salud del acuífero que da ?? potable a… pic.twitter.com/qygBmcPHkc
— CrisNo (@cris_n0) October 23, 2023
La instalación de miles de pilotes para la construcción de un viaducto elevado y un puente atirantado en el Tramo 5, son obras que no estaban contempladas en los estudios iniciales del proyecto. La comunidad y organizaciones ambientales argumentan que esta decisión podría agravar el impacto negativo del proyecto sobre el medio ambiente y el acuífero.
La cuenta @Con_Ciencia se sumó a las críticas en contra del proyecto: “¿Semana Nacional por la conservación cuando llevan por lo menos año y medio DESTRUYENDO, DEVASTANDO LA SELVA MAYA y VULNERANDO el gran acuífero? ¿Es broma? Ustedes son cómplices del mayor ECOCIDIO en la historia de México.”
Destrucción de cenotes
A finales de octubre pasado, durante el Seminario sobre Patrimonio Cultural, Antropología, Historia y Legislación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el activista Michel Duhart, miembro de la organización civil Selvame del Tren, señaló la destrucción y alteración de cenotes en los tramos cinco, seis y siete del Tren Maya.
Estos cuerpos de agua subterránea se han visto afectados por rellenos, obstrucciones con pilotes y otros cambios para respaldar la construcción del proyecto ferroviario. Duhart enfatizó que la modificación de la ruta del tren, que ahora atraviesa selvas con suelos kársticos ricos en calcio, ha generado daños a sistemas acuíferos delicados que desempeñan un papel vital en el ciclo del agua.
Duhart indicó que su equipo de investigadores ha encontrado evidencia de contaminación en algunos cenotes, donde el agua ha cambiado de color debido a la presencia de pilotes.
Además, resaltó la gran deforestación que ha tenido lugar en los tramos cinco al siete, calculando la tala de más de 10 millones de árboles, una acción que se ha llevado a cabo sin una planificación adecuada y que afecta negativamente las zonas de cenotes y sitios arqueológicos.
El activista también subrayó el impacto perjudicial en la fauna, mencionando que especies como los jaguares se ven desplazadas de su hábitat y enfrentan dificultades para acceder al agua debido a la destrucción de cuevas.
Duhart destacó la importancia de los cenotes y cuevas para el suministro de agua en estas selvas, así como su función crucial en la conservación de la biodiversidad, incluyendo más de 110 especies de mamíferos y cerca de 980 especies que dependen de estos entornos subterráneos.
Además, Duhart informó que Selvame del Tren ha documentado la afectación directa de más de 120 cuevas en varios tramos del Tren Maya, con la preocupación adicional de posibles colapsos una vez que el proyecto esté completo.
Duhart también resaltó que el Tren Maya carece de contrapesos políticos, ya que es una obra militar, y que la cultura maya se ha trivializado por el gobierno. Instó a la comunidad académica y científica a manifestarse, documentarse y utilizar las leyes para resistir estos impactos ambientales perjudiciales.
Comentarios
Otras Noticias
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: