Para fortalecer el compromiso de Lorena Cuéllar con el campo y con las mujeres tlaxcaltecas, se inauguró en Casa Tlaxcala en la Ciudad de México, la feria ‘Mujeres transformando al campo tlaxcalteca’. Está feria busca promover los productos hechos por mujeres, que en su mayoría tienen insumos típicos del estado como lo es el maíz, el nopal, los duraznos o el aguamiel.
“La labor no solo alimenta a las familias sino alimenta la economía y el crecimiento del estado”, señaló Jose de la Peña, secretario de Impulso Agroalimentario.
El secretario precisó que esta feria es una muestra tangible del compromiso de la gobernadora pues demuestra con hechos el apoyo a los productores. Precisó que se seguirá apoyando al verdadero productor que trabaja la tierra.
Por su parte y en representación de las 25 expositoras, Carolina Lima, productora de durazno, agradeció el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar. Precisó que ella como las demás productoras junto con las que están en los huertos son las mujeres del campo, pero también son las cocineras y las preservadoras de los conocimientos ancestrales.
“Ahora falta crecer, porque tenemos un buen producto. Hay que saltar para que nuestro producto llegue al anaquel, a las manos de la gente”, subrayó.
Ofrecen riqueza tlaxcalteca
Carolina Lima es propietaria de Productos Alimenticios Artesanales Limalli, principalmente cosecha durazno que vende frescos en temporada y lo sobrante junto con lo que no es viable para venta lo convierte en mermelada, duraznos en conserva o bebida.
“El punto es poder vender todo el año”, indicó.
Sidney Xochipa, impulsora de Xojoc Balam que tiene como base el cacao chiapaneco y ha creado tortilla de chocolate, bebida, crema de chocolate y dulces de cacao con amaranto, así como harina para hotcakes.
“Cualquiera que coma alguno de nuestros productos, pueden tener la certeza de que están comiendo algo nutritivo”, indicó.
En Casa Tlaxcala se podrá adquirir a precios accesibles como mermeladas, joyerías, productos cárnicos, lácteos, miel, pan productos a base de nopal, bambú y chocolate, y bebidas a base de pulque y cerveza artesanal; todos hechos de manera artesanal y sin conservadores o gluten.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: