Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Trabajadores del IFT protestan frente al Senado para exigir certeza con sus liquidaciones (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el primer conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, decenas de trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se manifiestan a las afueras del Senado de la República exigiendo certeza en su situación laboral. 

Los trabajadores cerraron la circulación de la avenida Paseo de la Reforma y al grito de: ¡No son privilegios, son nuestros derechos!, y con pancartas con la leyenda: “Respecto a nuestros derechos laborales” y “Senadores cumplimos con México, merecemos una liquidación conforme a la Ley”, pidieron respeto a sus derechos laborales. 

Entre los trabajadores se encontraba Gonzalo Trejo Amador, director de Acceso a la Información y Obligaciones de Transparencia y Archivo en el IFT, quien resaltó que se manifiestan para tener la certeza laboral y sobre sus liquidaciones. 

“Ya vimos lo que sucedió con los otros cinco órganos autónomos. Dicen lo mismo, porque es la reforma constitucional. Les aplica a los órganos autónomos que también se extinguieron ya los cinco restantes y están saliendo a las calles porque no se les paga su liquidación correspondiente, porque no se establece un proceso de transferencia para ser recontratado. No se les define nada. Hoy justamente venimos para eso. 

“En la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, en su artículo 8 recoge esta frase de que se respetarán los derechos laborales, pero no dice más. Para nosotros ya, como lo que hemos visto, no significa nada. Queremos que se establezca claramente que el personal que no sea transferido será liquidado y que los recursos de hacienda sean transferidos para que se logre ello”, explicó a Proceso. 

El trabajador también dijo que sus compañeros y él buscan que en la nueva reforma se establezca una mesa de transferencia para el personal laboral del IFT y el nuevo organismo. 

Gonzalo Trejo también afirmó que el Estado mexicano invirtió durante más de una década para que se formara personal altamente capacitado en el IFT, sin embargo, la contratación de estos especialistas no se recoge ahora en la nueva iniciativa. 

Durante su participación en el primer conversatorio, el comisionado presidente IFT, Javier Juárez Mujica, pidió que la iniciativa tenga la certeza en los recursos financieros para respetar los Derecho Humanos de todos sus trabajadores.  

También, la semana pasada, en el “Foro Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades” organizado por la Cámara de Diputados, Javier Juárez Mujica pidió al Congreso recursos para que se pueda liquidar conforme a la Ley a los trabajadores del organismo. 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Contenido1 Iniciativa para promover la convivencia pacífica en albergues2 50,000 refugiados encontraron estabilidad3 La tecnológica digital brinda avances en la protección de derechos En...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

Contenido1 Antecedentes de violencia contra la familia de Markitos Toys2 Volantes y señalamientos3 Declaraciones sobre “El Nini”4 Actividades empresariales Markitos Toys5 Otros homicidios de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Blog Legal

Contenido1 Domicilios inexistentes y EFOS del pasado2 Fantasmas que no desaparecen3 Irregularidades de origen4 Cómo detener a las fantasmas CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gran...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, participó activamente en el Simulacro Nacional 2025 evacuando a...

Titulares

Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados presentes en San Lázaro, fue aprobada una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por no contar con Programa Interno de Protección Civil, la alcaldía Cuauhtémoc y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendieron...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 170 años de prisión a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Titulares

Guadalajara, Jal. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco repudió la versión del fiscal general Alejandro Gertz sobre lo encontrado en el rancho Izaguirre.  Recordó que...

Política

Organizaciones de la sociedad civil y una víctima presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 candidatos de la elección judicial...