Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

TEPJF rechaza investigar a Morena y a funcionarios por acordeones de la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encabezado por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, validó hoy la negativa de abrir una investigación contra Morena y funcionarios públicos por la elaboración y la distribución de “acordeones” durante la elección judicial del pasado 1 de junio, tal y como lo pidió la asociación civil Proyecto y Justicia Común. 

Esta organización había presentado una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), en la cual denunciaba al partido guinda y a funcionarios públicos por presunta inducción y coacción del voto, uso indebido de recursos públicos y vulneración al principio de equidad. 

La organización basó su argumento en una nota del diario “Reforma” que documentó el reparto de “acordeones” a través de brigadistas de la Ciudad de México, pagados con 8 mil pesos mensuales, y otra nota que señaló a un sitio de Internet por “alimentar y controlar en tiempo real la movilización de votantes captados por brigadistas”. 

El área técnica del INE realizó una breve investigación preliminar y desechó la queja, pues estimó que la organización no le había entregado elementos de prueba suficientes para investigar los presuntos delitos.  

El argumento del INE fue respaldado por los magistrados afines al oficialismo, incluyendo Felipe Fuentes Barrera, quien sostuvo que la queja “no incluyó referencias específicas sobre los hechos” como fechas, lugares o personas responsables. “Sí fue correcta la decisión de desechar la denuncia”, sentenció. 

Mónica Soto agregó que la organización presentó la queja el 30 de mayo, es decir, un día antes de la elección, por lo que la organización “difícilmente” podía probar las consecuencias que tuvo la propaganda en los resultados de la elección. 

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien votó en contra del acuerdo, estimó que la UTCE no debió “quedarse en un nivel de investigación preliminar para desechar de plano la denuncia”, sino abrir un expediente y desplegar “mayores actuaciones de investigación”, pues no tomó en cuenta los obstáculos para un denunciante de conseguir evidencias que acrediten estos delitos. 

“Un ciudadano o una asociación civil no tiene facultades para requerir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ni al banco; el INE sí las tiene”, dijo Rodríguez, quien insistió en que la UTCE “pudo ordenar una serie de diligencias” respecto a los cheques pagados a los brigadistas, o a lanzar una investigación junto con la Unidad de Fiscalización. 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al inicio de la discusión de la Ley Telecom en la Cámara de Diputados, integrantes del grupo parlamentario del PRI,...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por parte del Servicio de Control de Inmigración y...

Blog Legal

Contenido1 ¿Qué provoca las enfermedades raras?  2 La importancia de un diagnóstico temprano 3 ¿Cómo es el estudio genético que se realiza?    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-...