La Secretaría de Marina (SEMAR) publicó su pronóstico de ciclones tropicales para la temporada de este 2025, en donde, además de informar cómo es que se vivió la temporada de ciclones en el ejercicio 2024, así como el que será la proyección para 2025.
En el mismos se mencionan que para la jornada de ciclones 2025 el país recibirá cerca de 27 precipitaciones tropicales, divididas en el océano Pacífico Nororiental y el océano Atlántico, por lo que te mostramos cuáles serán los que afecten a la zona del océano Atlántico.
Mencionando que, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, la temporada de huracanes comienza el 15 de mayo en el océano Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el océano Atlántico, finalizando en ambos territorios acuosos el próximo 30 de noviembre del 2025.
Esto se debe a la frecuencia e intensidad por la presencia de “El Niño – Oscilación del Sur (ENOS)”, que hace que estos sistemas afecten con mayor frecuencia las costas del Pacífico Mexicano, mientras que en su fase negativa al Golfo de México y el Mar Caribe.
¿Cuáles serán los ciclones que afectarán en 2025 al océano Atlántico?
Según el pronóstico de ciclones tropicales 2025 realizados por la Meteorología-Semar, del 1 de junio al 30 de noviembre habrá cerca de 21 fenómenos que ocurrirán en el océano Atlántico, por lo que te dejamos cuáles son los nombres ordenados de la A-Z respectivamente.
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
Cabe destacar que la temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico mientras que el 1 de junio en el Océano Atlántico, finalizando en ambos litorales el próximo 30 de noviembre de 2025, con condiciones de “La Niña a Neutro”, donde 17 serán para el Océano Atlántico.
Asimismo, se menciona que en mayo se esperan lluvias por arriba de lo normal sobre la región oriente, centro y sur del país, así como lluvias por debajo de lo normal sobre la región noroeste del territorio nacional.
Mientras que en junio se esperan lluvias dentro o superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noroeste y sureste del país, mientras que en Julio habría una reducción de precipitaciones en la península de Yucatán y el resto del país.
Así como de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal, todo esto de acuerdo con el pronóstico climático estacional IRI, que se menciona en el comunicado de los pronósticos de ciclones tropicales lanzado por la SEMAR.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: