Ante el cambiante clima, el Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial de Conagua pide a la población estar al pendiente de la información y los cambios para todos los estados de la república, incluidos Jalisco y sus municipios como Guadalajara y toda la Zona Metropolitana.
En los días pasados la conocida “Perla tapatía” se vio afectada por fuertes lluvias en donde las calles y principales avenidas de Guadalajara resultaron dañadas, pero según diversas fuentes, este jueves 3 de junio se recibirán algunos rayos de sol y cielos despejados o con algunas nubes.
¿Cuál es el clima para este 3 de julio en Guadalajara?
Después de las lluvias ocasionadas por la tormenta y huracán Flossie, en Guadalajara, Jalisco las lluvias se calmarán un poco y se recibirán cielos despejados. Desde las 2:00 de la mañana hasta las 8:00 de la mañana cielos con un poco de nubes y se recibirán las temperaturas más bajas que son de 16 °C.
A las 2:00 de la tarde el cielo continúa despejado con un poco de nubosidad y la temperatura más alta del día será esta hora de 26 °C, mientras que a las 5:00 de la tarde se pronostica el 40% de probabilidad de lluvia en Guadalajara, Jalisco, para las 8:00 de la noche regresa el cielo parcialmente nuboso sin probabilidad de precipitaciones.

¿Cómo será el clima en Jalisco hoy?
Para la zona occidente de México, según información del Servicio Meteorológico Nacional habrá cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias muy fuertes en zonas de las costas de Jalisco y Nayarit, y fuertes en Michoacán, chubascos con descargas eléctricas en Colima.
Además en lo que respecta al clima, dan a conocer que, por la mañana, el ambiente se percibirá templado, siendo fresco en sierras de la región, con bancos de niebla en zonas serranas de Jalisco y Michoacán, y cálido en zonas costeras. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región. Viento del sur y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Nayarit. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
“las lluvias antes mencionadas podrán estar acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, así como originar visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, inundaciones, deslaves y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”, advierten.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: