Contenido
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores no solamente ofrece descuentos importantes en alimentos, medicamentos, tiendas departamentales, transporte público, servicios como el pago del agua o predial, así como en algunas aerolíneas mediante su Tarjeta del INAPAM, también pueden sumarse a diversas actividades recreativas.
Dado que la actividad física contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, al promover el cuidado de su salud física y emocional, el INAPAM promueve diversas clases en sus clubes en la Ciudad de México y a nivel nacional.
Los horarios son de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, en ellos además de actividades físicas, también pueden sumarse a otras de tipo educativas y culturales. Aquí les compartiremos todos los detalles para que puedan participar en cualquiera de esas actividades, las cuales favorecen el desarrollo de las potencialidades de las y los adultos mayores.
El INAPAM también cuenta con el programa Vinculación Productiva, mediante el cual pueden integrarse a una actividad laboral recibir un salario de más de 8 mil pesos mensuales si se encuentran en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) y hasta 12 mil 500 pesos mensuales, en la Zona Libre de la Frontera Norte).
¿Cuáles son las actividades físicas del INAPAM para adultos mayores?
En los Centros Culturales y Clubes INAPAM, las personas adultas mayores pueden realizar múltiples actividades:
- Baile de salón
- Danza regional
- Ejercicios de estiramiento
- Equilibrio
- Gimnasia cerebral
- Fllexibilidad
- Pilates
- Yoga
- Zumba, entre otras.
Para inscribirse a alguna de estas actividades, las y los interesados deben informarse sobre los centros que se encuentren más cerca de sus domicilios, así como las actividades que se imparten en los cuatro centros culturales. De acuerdo con información del Gobierno de México, ofrecen más de 150 actividades en ellos.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirme a las actividades gratis del INAPAM?
Cada uno de los centros cuenta con sus propios periodos de inscripción, los cuales son de forma trimestral, la próxima se prevé oaara junio y las actividades iniciarían en julio, o podrían realizar su registro en septiembre y comenzar en octubre. Los requisitos para poder participar en estas clases son los siguientes:
- Tener más de 60 años;
- Contar con Identificación oficial;
- Credencial INAPAM;
- CURP;
- Dos fotografías tamaño infantil;
- Certificado médico;
- Formato de inscripción en Centros Culturales INAPAM.
- Cuota de recuperación.
¿Cuáles son los requisitos para obtener mi tarjeta INAPAM?
Si aún no cuentan con su tarjeta INAPAM, las personas adultas mayores pueden consultar el Módulo de Bienestar más cercano a su domicilio mediante la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar. Para poder solicitarla deben presentar:
- Identificación oficial vigente
- Tener 60 años cumplidos
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Fotografía infantil
- Teléfono de contacto
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: