Contenido
Heidi Osuna, directora general de Enkoll, dio una entrevista a Ana María Lomelí y Javier Aquino para El Heraldo Media Group, en la que habló de la encuesta que realizó para conocer las preferencias de los habitantes del país con relación a los aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.
Este estudio destacó que a nivel nacional la política con mayores probabilidades de ganar los comicios para quedarse al mando de Palacio Nacional es Claudia Sheinbaum, quien además es la que tiene el perfil más reconocible dentro del partido. Sin embargo, aseguró que esta fuerza política posicionaría a cualquier abanderado como el ganador en los comicios.
“Morena ganaría la elección con cualquier candidato, aunque Claudia Sheinbaum sea la mejor candidata mejor posicionada en estos momentos”, dijo Osuna.
Te puede interesar:
La Mañanera: AMLO habla sobre la elección de morena: fue un buen ejercicio democrático
El efecto AMLO será relevante en 2024
Explicó que la gente sabe diferenciar entre la preferencia que da al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los candidatos, aunque indicó que el papel del mandatario sigue siendo importante durante las votaciones que se llevarán a cabo en dos años.
Indicó que todavía falta mucho tiempo para que los aspirantes sean conocidos a nivel nacional, lo cual podría cambiar la percepción que se tiene de sus gestiones y, por lo tanto, de su imagen política.
De acuerdo con Osuna, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López son los mejor posicionados para ser abanderados por el Movimiento de Regeneración Nacional.
De acuerdo con los perfiles que se hicieron sobre los posibles aspirantes de la oposición, confrontados con los morenistas que están interesados en participar en las elecciones, la victoria del partido fundado por el presidente tendría una victoria clara.
Te puede interesar:
Morena no termina de consolidarse por su falta de institucionalidad, asegura experto
¿Cómo se posicionan en sus estados?
Aseguró que en el caso de la percepción de los aspirantes en cada uno de sus estados de origen la situación tiende a cambiar de forma notoria, ya que este factor no implica siempre una mayor cantidad de preferencia del voto para los interesados.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno domina con un 53 por ciento, mientras que Marcelo Ebrard se sitúa en segundo lugar co un 44 por ciento y Adán Augusto López se queda en tercer lugar con un 35 por ciento.
En el caso de Tabasco la líder de la CDMX y el secretario de Relaciones Exteriores se encuentran prácticamente en un empate con un 70 por ciento, mientras que el secretario de Gobernación repite el tercer lugar con un 63 por ciento.
Para los habitantes de Zacatecas, Ricardo Monreal es el candidato que se sitúa más cerca de Sheinbaum, ya que tienen 35 y 36 por ciento de la preferencia. El tercer lugar, con 31 por ciento, es ocupado por Ebrard.
Para realizar este estudio, Enkoll realizó mil encuestas a nivel nacional y mil más en los estados de Zacatecas, Ciudad de México y Tabasco.
Sigue leyendo:
Elecciones 2024: Morena encabeza preferencias con 2 punteros
Ricardo Monreal lamenta “humillación” a los fundadores y militantes de Morena
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: