La Secretaría de Seguridad (SS) advirtió que el operativo para recuperar viviendas tras cometerse el delito de despojo será permanente y llamó a la ciudadanía a realizar sus denuncias para que puedan obtener resultados como en la última semana.
Es de recordar que tras crearse la Unidad Especializada contra el despojo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó que en abril recuperó 135 inmuebles, de ellos 31 durante la semana pasada en la zona oriente y Valle de México.
En entrevista con medios de comunicación, el titular de la SS, Cristóbal Castañeda Camarillo, aclaró que la administración reconoce la incidencia que venía presentando el delito de despojo, por lo que diseñaron una estrategia para avanzar con la FGJEM.
Por ello, resaltó los resultados logrados en la última semana por dicho flagelo y en la que la dependencia a su cargo se ha sumado al operativo, que será permanente en la entidad mexiquense. “Es un tema que reconocemos, y sí es un tema que también hemos ido avanzando, la Fiscalía está muy atenta a esta situación, se han recuperado diferentes viviendas y es un operativo que se mantiene”, aseveró.
Invitan a la población a denunciar el delito de despojo
Castañeda Camarillo llamó a la población a denunciar el delito de despojo, para que puedan actuar, al recordar que en su mayoría son los propietarios de las viviendas los que presentan la denuncia ante las autoridades de seguridad y justicia.
“Insisto es tan importante ahí la denuncia, porque son realmente delitos que suceden dentro una instalación, de una casa habitación, muchas veces es el propietario quien dice saben que me están despojando, y es donde hemos ido avanzando”, manifestó.
Los 135 inmuebles que fueron recuperados durante abril se ubican en Acolman, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Tecámac y Zumpango.
Y de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer trimestre del año se han cometido diariamente 14 despojos, al acumularse mil 292, mientras que en el mismo período, pero del 2024, fueron mil 200, un aumento del siete por ciento.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: