La Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso que la Educación Media Superior deje de ser concebida únicamente como una etapa previa a la universidad o al empleo, y asuma un rol activo en la transformación social del país, durante el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, realizado en el salón Iberoamericano de su sede central.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el bachillerato debe convertirse en un punto de inflexión en la vida pública nacional, con la formación de ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su entorno. Agregó que la educación debe acompañar los procesos económicos y sociales, más allá de la capacitación técnica.
“La formación de los jóvenes debe basarse en valores como justicia, fraternidad y solidaridad, con conciencia ambiental y sentido comunitario”, expresó.
Buscan visión ética para la Educación Media Superior
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, señaló que el sistema educativo necesita una visión ética que incluya la relación con el entorno natural, superando enfoques centrados exclusivamente en el ser humano.
Representantes de asociaciones filosóficas y académicos coincidieron en que asignaturas como la filosofía fortalecen el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para enfrentar retos sociales, tecnológicos y éticos.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: