De acuerdo con lo que se indica en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos del nivel básico de todo el territorio nacional cerrarán mayo con una semana de tan solo cuatro días de clases y se originará un fin de semana largo, por lo que si todavía no sabes cuál es el motivo de esta medida en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.
Según lo que se indica en el calendario escolar del ciclo escolar 2025-2026, los alumnos de kínder, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas de todo el territorio nacional cerrarán mayo acudiendo a los planteles durante el lunes 26, martes 27 y miércoles 28 y el jueves 29, sin embargo, el viernes 30 no acudirán a clases debido a que se llevará a cabo la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del curso.
Es importante señalar que este descanso no será aplicable para la plantilla docente, pues los maestros sí tienen que acudir a los planteles para participar en las actividades que se tienen programadas como parte del Consejo Técnico Escolar, por lo que los alumnos del nivel básico podrán descansar durante tres días consecutivos, es decir, el viernes 30, sábado 31 y el domingo 1 de junio, las clases se reanudarán de forma habitual el lunes 2 de junio.
La SEP adelantará el inicio de las vacaciones en 2 estados por altas temperaturas
Debido a las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó que en Sinaloa y Tamaulipas se adelante el inicio del periodo vacacional correspondiente al verano para los alumnos del nivel básico por lo que tras estas modificaciones se acordó que el último día de clases para los estudiantes de kínder, primaria y secundaria de las referidas entidades sea el viernes 4 de julio y la entrega de boletas se realizará durante el lunes 7 y el martes 8 de julio.
Cabe mencionar que, algunas otras medidas que se autorizaron ante las altas temperaturas es la cancelación de las clases de educación física en los planteles que no cuenten con techumbre y en caso de ser necesario se podría optar por las clases a distancia, por ahora, solo Sinaloa y Tamaulipas tienen autorizado esta modificación en el calendario, sin embargo, podrían sumarse más entidades en los próximos días.
Para el resto de los planteles de educación básica del territorio nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene previsto culminar el ciclo escolar el miércoles 16 de julio y la entrega de boletas se realizará durante el jueves 17 y el viernes 18 de julio.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: