Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Senado arranca diálogo sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El Senado  de la República arrancó esta mañana el primero de cinco conversatorio abierto con las voces  más representativas de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, instituciones académicas, cámaras empresariales, asociaciones y legisladores, con la finalidad de construir una iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

En el Salón de Plenos de la Cámara alta se desarrolla el primer encuentro con 25 personas expertas,  especialistas y activistas, quienes aportarán sus propuestas en este primer bloque que se denomina “Regulación, políticas públicas, colaboración con la justicia”. 

En este primer evento, Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), consideró que el ejercicio de apertura significa la vocación democrática de los Poderes de la Unión, ya que se trata del futuro democrático de sectores estratégicos, que son esenciales para la economía, la vida cotidiana y el ejercicio de derechos humanos. 

“Les hablo con la experiencia de haber vivido desde dentro cada etapa del regulador desde la Cofetel, que nació con la ley de 1995, la Cofetel de la ley del 2006, la reforma constitucional que da origen al IFT en el año 2013, y estamos hoy nuevamente en cada una de estas etapas, hemos enfrentado retos desafíos y creo que aquí estamos con un objetivo común que es el de consolidar el desarrollo de las telecomunicaciones y la radio difusión”, sostuvo. 

Una de sus propuesta fue que en el transitorio octavo de esta ley que señala que se respetarán los derechos humanos de los trabajadores del IFT, pues establezca también el cómo se va a cumplir con ese con ese postulado y se establezca que el Instituto contará con los recursos para que eso se pueda llevar a cabo. 

En su turno, José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), lanzó varias advertencias en la reforma que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ejemplo que a la Agencia que se busca crear se le otorgan facultades prácticamente ilimitadas, por lo que propuso mecanismos de supervisión autónomos para evitar decisiones discrecionales, pues está en juego la libertad de opinión, la libertad de expresión, la libertad de información, por lo que debe haber una garantía. 

¿Qué proponen para la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?

Advirtió también que en la iniciativa se prevén revocación de concesiones, “es un tema muy delicado para todos, no solo para los medios de comunicación”.  Dijo que el mayor problema de la política regulatoria es la sobrerregulación para la radio y la televisión mexicana, por lo que a la radio y la televisión tiene una carga financiera excesiva. 

FOTO: Cuartoscuro

“Se tiene que pagar por el uso del aspecto radio eléctrico, que es la más cara del mundo, desafortunadamente y además se tiene que pagar 20 años por anticipado, lo que ha ocasionado en algunos concesionarios, inclusive a dejar de dar el servicio por la viabilidad económica del servicio público de radiodifusión”, indicó. 

Propuso que se creen reglas claras, toda vez que se han otorgado de manera indiscriminada las concesiones en todos los sectores. Al iniciar los trabajos, el senador morenista José Antonio Cruz Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisiones y  Cinematografía, detalló que en estos conversatorios  se van a recoger de manera abierta, transparente y sustantiva las preocupaciones, propuestas y observaciones sobre el dictamen actualmente en estudio en nuestras comisiones. 

“La intención última es construir, entre todos un proyecto legislativo, sólido, que refleje tanto el consenso técnico, como el sentir social en torno a un tema estratégico para la vida democrática del país, y así dar cumplimiento cabal al mandato constitucional que tiene el congreso de La Unión para adoptar a la República de una legislación justa y eficiente en esta materia”, expuso. 
Para estos conversatorios se registraron 74 ciudadanos de diversos sectores, y hoy van a participar 24 personas a lo largo del día.

Claudia Sheinbaum se pronuncia a favor de la ley 

En el marco del arranque de los conversatorios para discutir la propuesta de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el movimiento al que pertenece siempre ha luchado contra la censura. 

“Toda la vida hemos luchado contra la censura, fortalece la libertad de expresión de derecho a las audiencias que quedó en segundo término que no se reconoció como tal en el 2017… Hoy se recupera el derecho de las audiencias, se permite a las radios comunitarias su supervivencia y desarrollo. La próxima semana pediré a Pepe Merino que venga a exponer la propuesta; no está planteando la censura esta ley”, expuso.

Incluso, a pregunta expresa, rechazó que dicha iniciativa tenga un enfoque censurador, así como lo han señalado sectores de la oposición. 

Información de Noemí Gutiérrez

edg

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Contenido1 Iniciativa para promover la convivencia pacífica en albergues2 50,000 refugiados encontraron estabilidad3 La tecnológica digital brinda avances en la protección de derechos En...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc negó que en su método de enseñanza incluyan golpes o tortura contra los estudiantes, como...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que, por ahora, el Poder Judicial de la Federación (PJF)...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- Mauricio Caballero Acevedo, de 44 años de edad y quien trabaja como jefe de almacén en una bodega del Metro en...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al...

Titulares

Oaxaca de Juárez, Oax. Tras darse a conocer por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la localización sin vida de...

Titulares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Videos

¿Sabías que aprender sobre justicia también puede ser divertido? El #PJCDMX te invita a descubrir nuestros libros para colorear gratuitos, donde niñas, niños y...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Blog Legal

Contenido1 Domicilios inexistentes y EFOS del pasado2 Fantasmas que no desaparecen3 Irregularidades de origen4 Cómo detener a las fantasmas CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gran...

Titulares

+ Su iniciativa busca erradicar un desfase normativo, ya que contiene diversos dispositivos que conservan la terminología y estructuras propias del anterior sistema inquisitivo...

Blog Legal

Contenido1 Antecedentes de violencia contra la familia de Markitos Toys2 Volantes y señalamientos3 Declaraciones sobre “El Nini”4 Actividades empresariales Markitos Toys5 Otros homicidios de...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través de su Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...