La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) prevé que este periodo vacacional de Semana Santa 2025 dejé 300 mil millones de pesos en derrama económica, por lo que si eres de los miles de turistas que visitarán las playas te dejamos una recomendación si te enfrentas a la picadura de una “aguamala”.
Al respecto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), informan que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo.
El análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo, mientras que 6 playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.
Las playas que rebasaron los criterios de calidad y que pueden implicar un riesgo a la población son:
- Playa de Rosarito
- Playa de Tijuana
- Playa Icacos
- Playa Sayulita
Aunque no cuentan como contaminación, hay un riesgo latente en diversas playas para los turistas: las aguamalas. “Las medusas son un grupo de depredadores planctónicos con más de 11 000 especies en el mundo”, de acuerdo con Alejandro Puente Tapia y Alba Nayelli Medina Sánchez, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Cuáles son los síntomas ante la picadura de aguamala?
Este grupo de invertebrados son también conocidos en muchos países como aguamalas o aguavivas debido a que cerca de 90% de su cuerpo está constituido de agua y a toxicidad, lo que provoca alertamiento para los nadadores, quienes suelen pasar un muy mal rato, o incluso la muerte en algunas circunstancias.
Las personas más susceptibles ante la picadura son:
- Niños pequeños
- Personas con cardiopatías
- Personas con alergias
- Personas que ya han sido picadas por una medusa
“Los daños causados por estos cnidarios varían desde una leve dermatitis hasta la muerte en pocos minutos. En general, los efectos ocasionados por sus toxinas son un verdadero problema para la salud pública, principalmente en Australia, parte de Asia y en algunos países de América, entre ellos México”, señalan los investigadores.
Remedios y recomendaciones ante la picadura de una medusa o aguamala
La forma más común en que sucede la picadura es cuando las personas entran al mar y accidentalmente las pisan o bien, cuando los niños quieren agarrarlas al verlas como un cuerpo atractivo flotando en el agua. Por ello es importante que los pequeños sepan reconocerlas para que eviten tocarlas.
En caso de que ya haya sucedido una picadura del aguamala, los investigadores de la UNAM recomiendan:
- Echar sobre la piel afectada agua micelar sin frotar
- Diluir vinagre con agua y vertir el chorro también puede ayudar a mejorar el enrojecimiento
- Pero lo más importante es acudir de inmediato al centro de salud más cercano para que se le suministre medicamento.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: