Tijuana.- Dirigentes de organismos empresariales de Baja California, reunidos en una plenaria estatal, expresaron su profunda preocupación por las condiciones de competitividad de la región y emitieron un posicionamiento conjunto ante las recientes declaraciones de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre la posible eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).
El sector empresarial, que representa el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, busca establecer un diálogo directo con la mandataria estatal para conocer los argumentos detrás de la propuesta de desaparecer el FIDEM y plantear los beneficios que este fondo ha aportado al desarrollo económico, seguridad pública y educación en los últimos 25 años.
C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) y coordinador del Consejo Técnico Estatal de los CCE’s en el estado, encabezó la reunión y destacó la importancia de un comité técnico que actualmente supervisa la distribución del FIDEM, en el cual participa la Gobernadora y cuatro secretarías, desmintiendo que los recursos sean utilizados unilateralmente por el sector privado.
Una de las principales demandas del sector productivo es la reducción del Impuesto sobre Nómina, cuya tasa actual del 4.25% es la más alta del país. Proponen que se ajuste a un 3% para aumentar la competitividad del estado, que actualmente se ubica en el lugar 19 de 20 a nivel nacional.
Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE Tecate, señaló que el aumento al Impuesto sobre la Nómina no fue consensuado con el sector empresarial, a pesar de representar a los más de 320 mil empleos en la entidad. Recalcó la necesidad de ajustar la tasa para recuperar la competitividad, mencionando el cierre de alrededor de 2,400 empresas y la pérdida de más de 25 mil empleos en el último año.
Los líderes empresariales han enviado una carta a la gobernadora, a la presidenta del Congreso de Baja California y a la presidenta de la Comisión de Hacienda, solicitando una reunión para abordar estos temas y conocer el destino de los 12,200 millones de pesos que se prevé recaudar con el actual impuesto en 2025.
El sector empresarial de Baja California reitera la necesidad de mantener el FIDEM para apoyar proyectos estratégicos y apuesta por medidas que impulsen la competitividad de la región.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: