David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que ya son 583 casos de sarampión, de los cuales 542 no estaban vacunados, además de que se han registrados 809 casos de tosferina, con 48 fallecimientos de menores. En la conferencia de prensa matutina, dijo que se han logrado contener el sarampión implementado cercos sanitarios.
Por ello, destacó la importancia de vacunarse contra el sarampión y tosferina no solo durante la Semana Nacional de Vacunación sino que se cuenta con dosis. Señaló que el sarampión estas diseminándose en distintos países a nivel mundial.
“En 2024 en México se notificaron 3 mil 433 casos probables de sarampión y rubeola con una tasa de incidencia de 2.6 casos por cada 100 mil habitantes, se identificaron seis casos confirmados de sarampión los cuales fueron dos importados en el país y 5 en la Ciudad de México otro más en Guanajuato”, dijo.
¿Cuántos casos de sarampión hay en México hoy?
“En 2025 ahora en la semana 16 tenemos notificados 2 mil 019 casos probables de sarampión y rubeola, de los cuales se han confirmado 583 casos, de esos 583 casos en Chihuahua son 560 casos y se han reportado en otros estados de la república un número mucho menor Oaxaca tiene cuatro casos los cuales ya están todos dados de alta”, afirmó.
El secretario dijo que están reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos.
“”Su presentación está en forma semejante entre los dos entre hombres y mujeres alrededor de 50% de los casos en cada uno de ellos y el número mayor de casos 35.7% está entre los 25 y 44 años de edad y el otro grupo es entre 1 y 4 años que son el 13.9% de los casos, lo que es importante y vemos en esta lámina Es que la mayor parte de los casos 542 no habían sido vacunados 24 casos solo habían recibido una de las dos dosis de vacunas contra el sarampión y 17 casos. Si habían recibido las dos dosis de vacunación”, señaló.
Dijo que la vacuna triple viral contra sarampión, rubeola y paperas se tiene que poner en niñas y niños de 1 a 9 años de edad y en las adolescentes y adultos entre 11 y 39 años, así como todo el personal de salud de 20 a 39 años en contacto tiene que también recibir la vacuna. De los casos de la tosferina, se han detectado 809 casos principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Han aplicado más de 560 mil vacunas
En los primeros tres días de la Semana Nacional de Vacunación se han aplicado 566 mil 753 dosis, es decir, que se ha logrado un avance del 31 por ciento respecto a la meta planteada por la Secretaría de Salud, informó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“Este es el avance nacional en tres días, las dosis aplicadas del 26 al 28 de abril se llevan, pues más de 566 mil 753 dosis, ese es el corte de ayer hasta ayer a las tres de la tarde”, detalló.
De acuerdo con la gráfica presentada por el funcionario durante el martes de la salud, la Ciudad de México es donde más vacunas se han aplicado, seguido de Nuevo León, Sinaloa, Puebla y Chiapas.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: