Durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo llevada a cabo este martes 8 de julio en Palacio Nacional, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los resultados del plan de Atención a las Causas que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su discurso destacó más de 2 millones de servicios a la población a través de la iniciativa, misma que tiene como principal objetivo la prevención de delitos y adicciones a través de diversas actividades recreativas relacionadas con la educación y el deporte, así como con jornadas informativas, de desarme, de salud, entre otras.
“Como ha reconocido nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, el pueblo de México dice sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz y sí al amor. Y las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones.”, declaró Rosa Icela Rodríguez.
Discurso completo de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez durante la Mañanera del Pueblo el 8 de julio de 2025
Con su permiso, Presidenta.
Buenos días tengan todas y todos ustedes.
Esta mañana presentamos los resultados del trabajo coordinado con dependencias de los tres órdenes de gobierno, en el eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Con la visión de nuestra Presidenta, continuamos haciendo territorio con enfoque de atención a los diferentes sectores de nuestra población. Un artista más, un deportista más, un estudiante más es un delincuente menos. Y eso es lo que queremos promover.
Impulsar actividades recreativas también forma parte de la construcción de paz, porque el deporte es pieza fundamental para generar unidad en nuestras comunidades.
Por eso, nos coordinamos con muchas dependencias, entre ellas, los Centros de Integración Juvenil, para participar en la Décimo Octava Carrera Nacional en Conmemoración del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el marco de la Estrategia por la Paz y contra las Adicciones.
A través de las Mesas de Paz Estatales y Regionales, distribuidas en todo el país, se impulsó la participación de 37 mil 672 personas de todas las edades, que participaron en 122 carreras, mediante las cuales se fomentó la activación física, la salud y el rechazo a la violencia.
Otra de las acciones de atención realizadas, fue la Jornada de Salud para Jóvenes, que incluyó prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH, hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva.
Y también con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el fortalecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares.
Se intervino en el municipio de Cajeme, Sonora, con la participación del estado y del municipio, y dependencias federales que ofrecen programas sociales.
De esta manera, suman 48 los municipios de 10 entidades que son atendidos ya con esta estrategia.
Seguimos visitando casa por casa para conocer las necesidades de la población en comunidades y acercar los programas de Bienestar, de manera directa a quienes más lo requieren.
A través de las Ferias de Paz generamos espacios donde la población participa en actividades lúdicas, culturales, informativas, pero, al mismo tiempo, realizar diversos trámites en sus comunidades.
Con la creación de los Comités de Paz hemos logrado la participación activa de vecinas y vecinos que impulsan acciones en beneficio de sus comunidades, como la apropiación de espacios deportivos, mediante la colocación de luminarias, rehabilitación de canchas, organización de torneos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa, Pantelhó y Tila, en Chiapas, se benefició a pequeñas y pequeños productores con la entrega de fertilizantes para la producción de sus cultivos.
También la Secretaría de Bienestar, en coordinación con Financiera para el Bienestar, otorgó de manera directa Créditos Solidarios a mujeres emprendedoras.
Y a fin de avanzar en el acceso a escuelas de nivel superior, las dependencias de educación federal y local impulsaron una convocatoria dirigida a jóvenes.
Y en Pantelhó se integró el Comité de Salud y Bienestar para mejorar unidades médicas, con participación directa de la comunidad.
También en seguimiento al Plan de Justicia P’urhépecha se realizó la Tercera Asamblea, en la que se presentaron y aprobaron por consenso la Estrategia de Paz para la Meseta, enfocada en la prevención de la violencia, mediante acciones culturales, deportivas y comunitarias.
En Zacatecas estuvimos trabajando en la rehabilitación de la imagen comunitaria.
Decir que a la fecha se han alcanzado 2 millones 22 mil 669 atenciones de parte de todas las dependencias del gobierno federal.
Por lo tanto, agradecer la coordinación con la Secretaría de Salud, a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad. También al Instituto Mexicano del Seguro Social, al IMSS-Bienestar, al ISSSTE, a Sedatu. A todos los órdenes de gobierno participantes agradecer su colaboración y compromiso.
Mencionar también que, en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el Programa de Mejoramiento Urbano que desarrolla la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se iniciaron las asambleas para la conformación de Comités de Obras Comunitarias, que serán los encargados y responsables de los proyectos para trabajar con eficiencia y cero corrupción.
En Celaya, León y Salamanca, Guanajuato, continúan avanzando los proyectos comunitarios, con la firma de convenios y la selección de asesores técnicos de estas obras de Sedatu.
Seguimos en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la iglesia, con la acción “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para canjear armas de fuego por dinero en efectivo. De forma anónima se entregan las armas y también se cambian juguetes bélicos por educativos.
A la fecha, se han instalado módulos en nueve entidades. El último, estuvo en Cuernavaca, Morelos, que finalizó ayer, y el próximo estará en Cajeme, Sonora.
Agradecer la confianza de la población, que ha acudido a intercambiar 2 mil 135 armas de fuego, de las cuales mil 585 son cortas, 550 armas largas y también 200 granadas, cartuchos, cargadores; 4 mil 455 juguetes bélicos por educativos.
Y de esta manera, el Gobierno de México trabaja en territorio para atender las causas de la violencia.
Como ha reconocido nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, el pueblo de México dice sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz y sí al amor. Y las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: