La Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca informó que está brindando atención a un mono araña (Ateles geoffroyi), el tercero recibido en sus instalaciones en menos de ocho meses.
Este primate, una especie en peligro de extinción, fue depositado en el centro, evidenciando una problemática del tráfico ilegal de fauna en la región.
Según el reporte de la Unidad, la madre de esta cría fue sacrificada para facilitar su comercialización en el mercado negro, una práctica cruel que pone en riesgo la supervivencia de esta especie protegida.
Las autoridades recordaron que la tenencia de monos araña es ilegal en México y está penada con multas de hasta 320,000 pesos y hasta nueve años de prisión, conforme a la legislación ambiental vigente. Además, no existen documentos que avalen la posesión legal de estos animales, por lo que cualquier oferta de venta debe considerarse fraudulenta.
¿Por qué son abandonados los monos araña?
El abandono de monos araña se puede explicar por la ilegalidad de su posesión lleva a que algunos dueños los abandonen o entreguen voluntariamente para evitar sanciones, especialmente ante los operativos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Los monos araña no son aptos como mascotas: requieren una dieta especializada, espacios amplios y cuidados veterinarios que la mayoría de los dueños no puede proporcionar. Con el tiempo, estos primates pueden volverse agresivos o desarrollar problemas de salud, lo que lleva al abandono.
Otro factor es el cambio de comportamiento al alcanzar la madurez. Las crías pueden parecer manejables, pero al crecer, los monos araña se tornan territoriales y difíciles de controlar, sorprendiendo a quienes los adquirieron sin conocer sus necesidades.
Además, la falta de conciencia sobre el impacto del tráfico ilegal agrava la situación: muchos compradores desconocen que su adquisición fomenta la matanza de madres y la disminución de poblaciones silvestres.
En México es posible tener ciertos animales exóticos como mascotas mediante permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), este trámite no aplica a especies en peligro de extinción como el mono araña. Las autoridades locales y la Profepa trabajan para rescatar y reubicar a estos primates en santuarios o en su hábitat natural, pero el problema persiste debido a la demanda de animales exóticos.
¿Cómo ayudar a proteger a los monos araña?
La Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca hizo un llamado a la ciudadanía para combatir el tráfico de monos araña y proteger a esta especie en peligro. Entre las acciones recomendadas están:
- No interactuar con videos o publicaciones en redes sociales que muestren monos como mascotas (evitar dar “me gusta” o comentarios).
- No compartir contenido que fomente la tenencia de primates.
- Denunciar publicaciones en redes sociales que promuevan el comercio ilegal de fauna.
Además, si alguien tiene un mono araña, se recomienda entregarlo voluntariamente a las autoridades o a una Unidad de Manejo Ambiental para garantizar su bienestar y evitar sanciones legales.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: