Salu Francisco “N”, alias “El Ponchis” o “El Fantasma”, líder del grupo criminal “Los Cazadores” y miembro del brazo armado de “Los Salazar”, se fugó la noche del domingo 5 de mayo del Centro de Readaptación Social (Cereso) 1 en Hermosillo, según reportes.
“El Ponchis”, de 37 años, fue detenido el pasado 25 de marzo en un operativo conjunto de fuerzas estatales y federales, acusado de delitos contra la salud, falsedad de declaraciones y múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2021.
Su captura fue celebrada como un golpe al crimen organizado en Sonora, donde es señalado como uno de los principales generadores de violencia. Sin embargo, su escape ha puesto en entredicho la seguridad del sistema penitenciario.
De acuerdo con información extraoficial, “El Ponchis” habría burlado los protocolos de seguridad del Cereso 1 durante la noche, aunque las autoridades no han revelado detalles específicos sobre las circunstancias de la fuga. Hasta el momento, la FGJE y las autoridades penitenciarias no han emitido un comunicado oficial.
Especulan sobre cómo se habría fugado
Una de las versiones de su evasión apunta a que la noche del domingo 5 de mayo cuatro personas ingresaron al penal bajo el pretexto de una visita conyugal, presuntamente facilitando la evasión del líder criminal.
Otra hipótesis que circula señala que “El Ponchis” habría abandonado el Cereso a bordo de una ambulancia, acompañado por las personas que lo visitaron, con la supuesta colaboración de efectivos penitenciarios.
Reportes de inteligencia militar subrayan la relevancia de Hernández Tenorio en el crimen organizado de Sonora, donde operaba en municipios estratégicos como Hermosillo, Sáric, Tubutama, Trincheras, Santa Ana, Altar y Magdalena, una región clave por su cercanía con la frontera estadounidense.
Además de los cargos por delitos contra la salud y falsedad de declaraciones que motivaron su captura en marzo, “El Ponchis” es investigado por su presunta responsabilidad en homicidios cometidos en 2015, 2016 y 2021, así como otros delitos del fuero común.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: