Con la intención de que todos los ciudadanos se encuentren en regla y eviten cualquier tipo de infracción, el Gobierno del Estado de Jalisco continúa con el programa de renovación de placas vehiculares para todos los dueños de automóviles en la entidad, todo con la intención de actualizar, modernizar, y fortalecer las medidas de seguridad de todo el registro automotor de la entidad.
Las autoridades han señalado que en este momento se están enfocando en la renovación de placas de automóviles con terminaciones específicas, lo cual ha significado un aumento notable en la participación ciudadana, lo cual ha permitido que todos los trámites relacionados con el cambio puedan hacerse de forma más rápida, ordenada y efectiva para todos los jaliscienses que asisten.
Cabe destacar que todos los automóviles que sus placas tengan terminación 3, tendrán como plazo los meses de abril y mayo para poder realizar su cambio, el cual, han enfatizado las autoridades es obligatorio si no quieren hacerse acreedores a una multa; paralelamente, también durante abril se continuará con el cambio de todos aquellos metales que su terminación sea 2.
¿Cómo realizar el cambio de placas en Jalisco?
Todos los interesados en realizar el cambio de placas en Jalisco deberán cumplir con ciertos requisitos, los cuales, y en palabras de las autoridades deben cumplirse a cabalidad, pues de lo contrario no podrán iniciar con el trámite, los puntos que se deben cumplir son:
- Contar con verificación
- Agendar cita para trámite de placa en la página de Sefinenlinea
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Tarjeta de circulación
Cabe destacar que realizar el trámite en las ventanillas tarde un tiempo aproximado de entre 20 y 25 minutos si se presentan todos los documentos en orden.
¿Para qué sirven las placas vehiculares?
Las placas vehiculares son una parte esencial de la identificación y regulación de los vehículos, debido a que gracias a esta se pueden lograr varios propósitos, así como cumplir reglas entre las que destacan:
Identificación del vehículo
- Las placas permiten identificar de manera única a cada vehículo, facilitando su localización en caso de infracciones o accidentes. Cada placa tiene un número único que se asigna a un vehículo en particular.
Registro y control
- Son un medio para registrar el vehículo en las autoridades de tránsito y mantener un control sobre los mismos. Esto ayuda a que las autoridades puedan verificar si un vehículo está registrado correctamente, asegurándose de que cumple con los requisitos legales y fiscales.
Cumplimiento de normativas
- Las placas vehiculares son un elemento que permite a las autoridades verificar si el vehículo cumple con normativas de circulación, impuestos y seguros. Esto incluye verificar si el vehículo ha pasado la inspección técnica o si está al corriente en el pago de impuestos y derechos.
Seguridad pública
- Ayudan a las autoridades en la seguridad pública, ya que facilitan la búsqueda de vehículos involucrados en delitos o infracciones, y también permiten rastrear vehículos robados.
Facilitan el control de tráfico
- Las placas son útiles para el control de tránsito, ya que permiten identificar los vehículos en caso de infracciones de tráfico y aplicar sanciones.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: