El Colegio Nacional de Abogados “Foro de México” entregó un reconocimiento al director Jurídico de Heraldo Media Group, Guillermo Silva Aguilar, por su constante lucha por la justicia en los medios de comunicación masiva.
Durante la ceremonia en la que se conmemoró el Día del Abogado, se destacó la trayectoria de Silva Aguilar y su participación en la difusión de la pasada elección judicial en las multiplataformas de Heraldo Media Group.
El galardonado tiene a su cargo la coordinación operativa de la revista El Mundo del Derecho y del proyecto Observatorio Judicial.
También se entregó reconocimiento a Citllalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, por su labor en la procuración del bienestar y la justicia en favor de las mujeres de México.
Carlos Viñamata Paschkes, presidente del Colegio, señaló que todo abogado tiene el deber supremo ético y personal de vigilar que el respeto a los derechos humanos sea una realidad cotidiana en el ejercicio de su profesión, como un imperativo de firme obligación jurídica y moral que se asume ante la vida.
“En México estamos siendo actores y testigos del nuevo cambio jurídico institucional, que como resultado de la nueva conformación de las fuerzas legislativas del Congreso de la Unión, aprobaron lo que se conoce como la reforma al Poder Judicial.
“El gobierno actual ha logrado imponer nuevas pautas en las formas del quehacer político que proponen cambios muy relevantes en la conformación del Estado nacional de sus instituciones y de sus leyes. Lo anterior abre nuevos retos a la sociedad en su totalidad, porque esta nueva realidad implica un cambio cultural muy profundo para la convivencia social”, destacó.
Señaló que para muchos, la Reforma Judicial significa un retroceso histórico en el desarrollo de la democracia, pero los que la defienden consideran que se democratiza la conformación del Poder Judicial y se combate efectivamente la corrupción.
“Como profesionales del Derecho, estamos obligados a actuar a partir de los hechos, o sea, a dar el siguiente paso hacia delante, pues sabemos bien que debemos trascender el pasado con la mira puesta en el presente y el futuro, la crítica o la inconformidad ante estos sucesos recaen en la conciencia y el actuar de cada abogado en lo individual, en su calidad de ser social libre, pero siempre sometido al Derecho”, indicó.
Dijo que como ciudadanos y abogados pueden o no estar de acuerdo con los cambios, sus alcances y consecuencias sociales e individuales, pero saben bien que al constituirse como normas jurídicas, tienen la obligación de acatarlas.
“La sociedad entera voltea a ver el desempeño de los abogados ante la crisis institucional por la que atraviesa México y no señaló puede ocultar más”, señaló.
Aseguró que los abogados sabrán responder a los nuevos retos que se les impongan.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: