En el Congreso de Jalisco propondrán una Fiscalía Especializada para la Defensa de las Mujeres, para frenar el número de feminicidios que se vienen registrando en Jalisco. Uno de los más recientes fue el asesinato de la influencer Valeria Márquez, mientras hacía una transmisión en vivo a través de redes sociales. Urge una institución especializada en proteger a las mujeres, la actual vicefiscalía no está funcionando y termina revictimizando a quienes denuncian violencia.
“La propuesta que hicimos es que como una acción afirmativa, sea una mujer con una experiencia mínimo de 10 años en materia de derechos humanos e igualdad de género, que sea empática, sensible. Venimos arrastrando un conjunto de revictimizaciones, malos protocolos, poca sensibilidad y empatía hacia las víctimas. Necesitamos un cambio completo de la fiscalía… Lo que estamos discutiendo es la pertinencia, debe tener recursos propios, una fiscalía autónoma, que tenga la capacidad de revisar y vincular institucionalmente, participan muchas instancias”, externó la diputada morenista Candelaria Ochoa.
Hoy especialistas, académicos, funcionarios públicos participaron en la segunda mesa de trabajo para la creación de una institución profesional que realmente transforme la justicia para ellas.
“Están claros los principios que deben sustentarse, la acción de una fiscalía de esta naturaleza: Una autonomía técnica, pero hay que recordar que si no hay un sustento de carácter presupuestal, efectivo, difícilmente podemos hablar de una autonomía técnica y de una autonomía para una institución de esta naturaleza”, enfatizó Carlos Manuel Rodríguez Morales, Titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de Jalisco.
Peritajes dejan mucho que desear
La vicefiscalía actual hace pésimos peritajes, no funciona y termina revictimizando a las mujeres que se deciden denunciar, urge capacitar al personal que atiende directamente a las víctimas de violencia:
“Los espacios son super pequeños, no están divididos. Se necesita reestructurar primero que nada los espacios, que sean dignos, que no te revictimicen. Que cuando vayas a denunciar, sin necesidad de buscar una abogada para que te haga tu declaración previa, puedas ir a un espacio seguro, que así debiera de ser para poder narrar con toda la dignidad, sin que nadie te esté juzgando, todos los hechos de violencia que necesites narrar”, advirtió la doctora Erika Córdova.

Candelaria Ochoa añadió que esta institución especializada deberá juzgar con perspectiva de género, dar informes cada dos años sobre sus resultados.
¿Para qué sirve una fiscalía especializada?
Una Fiscalía Especializada para la Defensa de las Mujeres tiene como propósito principal investigar, prevenir y sancionar los delitos de violencia de género, como feminicidio, abuso sexual, violencia familiar y desapariciones, entre otros. Su objetivo es garantizar que las mujeres accedan a una justicia efectiva, digna y con perspectiva de género.
Este tipo de fiscalía se enfoca en atender a las víctimas de manera empática, profesional y libre de revictimización. Para ello, debe contar con personal capacitado en derechos humanos e igualdad de género, así como con instalaciones adecuadas donde las mujeres puedan denunciar en un entorno seguro.
Una fiscalía especializada también permite mejorar la coordinación entre instituciones, realizar peritajes con enfoque de género y ofrecer protección inmediata a las mujeres en situación de riesgo. Además, al ser autónoma y contar con presupuesto propio, puede operar con independencia de presiones políticas o institucionales.
En estados con altos índices de violencia contra las mujeres, como Jalisco, este tipo de fiscalías son fundamentales para frenar la impunidad, profesionalizar las investigaciones y generar confianza en las instituciones. En resumen, sirve para transformar el sistema de justicia y proteger la vida y dignidad de las mujeres.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: