Pedro Pacheco, el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se refirió a la urgencia que los mexicanos cuenten con cobertura de seguro. Actualmente, menos del 20 por ciento de la población mexicana dispone de algún tipo de cobertura. El directivo enfatizó que “México merece mucho más” y que el sector asegurador es “fundamental para el bienestar”.
Es importante señalar que México ha experimentado un crecimiento notable en el acceso a créditos a 43 millones. Esta posibilidad impulsa el consumo en bienes duraderos como autos o casas. Sin embargo, la adquisición de estos productos, requiere la necesidad que los mexicanos tengan acceso a seguros para garantizar la protección de sus recursos económicos.
Por qué es importante contar con cobertura de seguro
Según el presidente de la AMIS, para abordar la problemática del bajo porcentaje de cobertura de seguros, se debe impulsar la inclusión financiera en los hogares mexicanos. Si bien el ahorro y los créditos son componentes esenciales para la inclusión financiera, la entidad considera que “no son suficientes si no se tiene el complemento del seguro”. Contar con seguros ofrece a los ciudadanos de México la oportunidad de proteger sus ahorros, inversiones y el acceso a créditos, un principio que también aplica a las empresas.
El sector asegurador en México ha mostrado crecimiento, aunque el presidente de la AMIS, reconoce un potencial de crecimiento mayor. Además, resaltó haber impulsado exitosamente la perspectiva de género en los seguros, beneficiando a más de 70 mil mujeres mexicanas. A pesar de este avance, las mujeres aún enfrentan rezago en el acceso a seguros.
Para contrarrestar el rezago en el acceso a seguros para las mujeres y fomentar una mayor inclusión, las autoridades de la AMIS están implementando un programa interno de capacitación en inclusión. Este programa busca promover una nueva cultura de equidad e integridad en la prestación de los servicios de seguros, reafirmando el compromiso del sector con el bienestar y la protección financiera de todos los mexicanos.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: