Con el avance del Plan México, el Gobierno federal presentó una serie de acciones para fortalecer la industria nacional y con ello el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 0.7 puntos porcentuales, sumado al estimado del 2 por ciento anual, así como la creación de 700 mil empleos.
Se trata de apoyos a los sectores del acero, textil, ajustar los precios de referencia, el impulso de la campaña Hecho en México y que se use manufactura mexicana en el crecimiento del sistema eléctrico nacional. En la Mañanera de este 5 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum habló del fortalecimiento del Plan México.
“Hemos estado trabajando en este tema bajo la coordinación del Secretario de Economía (…) es un día importante, es 5 de mayo, conmemoración de la batalla de puebla, y es un buen día para presentar el fortalecimiento del Plan México”, sostuvo.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un repaso de cada una de las medidas que se van a ejecutar.
“Cuyo objetivo principal es proteger la industria nacional, por lo tanto los empleos en México; ¿en qué se debe traducir?, en más empleos en México”, afirmó.
Para proteger la industria acerera se lleva a cabo la cancelación de molinos de acero, donde se han encontrado inconsistencias, como la simulación de procesos productivos, en mil 62 de los 2 mil 233 del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos.
Se iniciará un proceso de cancelación y desincorporación.
“Se evitará que comercializadoras usen registros apócrifos para importar acero”, dijo.
Para la industria textil se publicó un decreto que impone un arancel del 35 por ciento a 138 fracciones arancelarias referentes a textiles confeccionados (calzado). La SE canceló las ocho principales empresas que hacían uso ilegal del Programa IMMEX mediante la simulación de manufactura y exportación (tanto textil como de calzado).
“Esto significa que habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mintiendo al Gobierno”, señaló.
El 14 de mayo se realizará el Encuentro de Negocios (B2B), entre las cámaras de la industria textil y el vestido, y empresas nacionales y extranjeras, dedicadas a la maquila. Los beneficios para la industria textil: promover condiciones justas de mercados, crear más empleos, evitar el contrabando, así como aumentar la producción y competitividad.
También se plantea ajustar los precios de referencias, los cuales funcionan para varios rubros y evitan evasión de impuestos, protegen empresas que sí cumplen y hacen un comercio más justo.
Y el impulso de campaña de Hecho en México, que inicia en junio de 2025. Al respecto, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, indicó que el gobierno también busca que los insumos y los proyectos se produzcan en México en una mayor medida.
En el marco del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional también se va a desarrollar y apoyar a la industria eléctrica manufacturera,
“Vamos a incrementar este contenido nacional en lo que le señalaba que es la la producción de insumos y de materiales que se requieren en los proyectos de inversión de la Comisión Federal de electricidad y en las obras y en las compras que se realizan en especial en tres bloques específicos”, dijo.
Se busca producir más insumos nacionales, como turbina de vapor, turbina de gas y generadores, así como transmisores y transistores.
Por último, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, hizo las estimaciones del impacto de estas medidas.
“Lo que busca es incidir en las distintas varias del Producto Interno Bruto (…) si logramos un incremento un 10 por ciento de las compras gubernamentales, logramos sustituir el 10 por ciento de las importaciones manufactureras, si logramos sustituir importaciones manufactureras y si hay un estímulo directo de la demanda interna.
“¿Cuál es el impacto estimado de manera preliminar?, podríamos agregar 0.7 puntos porcentuales, podríamos tener empleos adicionales de 700 mil año, aumento sostenido en la producción de vehículos”, explicó el funcionario.
Aumentan gasolineras con cumplen con mantener precios de combustibles
El 94 por ciento de las gasolineras del país cumplieron con el compromiso de estabilizar y mantener los precios de los combustibles.
Así lo informó en la conferencia de prensa mañanera del Pueblo, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quien aseguró que la estrategia nacional para promover la estabilización de los combustibles está funcionando, toda vez que han aumentado las gasolineras que se suman a este programa para apoyo de la ciudadanía.
En este sentido, el promedio de los combustibles más baratos es de 23.66 pesos por litro de combustible magna. Sin embargo, hay gasolineras que no se ajustan a estos parámetros. Como la de PetroSeven en Apodaca, Nuevo León, que tiene un precio por litro de 24.60 pesos, por lo que su margen de ganancia es de más de tres pesos.
En este sentido, el titular de PROFECO lanzó el mensaje de que no se cargue gasolina que aumentan precios y que los usuarios chequen los establecimientos con precios justos con el quién es quien.
Asimismo, se presentó el precio de la canasta básica donde también la mayoría de los establecimientos han mantenido o bajado los precios para que los ciudadanos tengan opciones.
“Destacar que a partir de la renovación de los programas, la mayoría de las cadenas comerciales han disminuido el precio de la canasta básica”, indicó Iván Escalante.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: