El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, resaltó como positivo el anuncio realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre el inicio de las negociaciones del T-MEC para el segundo semestre del 2025.
El legislador federal indicó que adelantar la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, acabará con la incertidumbre que se ha presentado en el mandato de Donald Trump, e incluso, permitirá poner en la mesa, diversos temas que no se han precisado hasta el momento en la relación trilateral.
“Creo que el secretario de Economía ha dado un paso muy importante, no esperarnos hasta 2026 la revisión del tratado comercial debe de anticiparse, 2025 es un buen momento, generaría muchísimas certezas, acabaría con mucha incertidumbre y nos obligaría poner sobre la mesa, otros temas que son fundamentales, porque si debemos de concebir el nuevo tratado comercial entre México y los Estados Unidos”, indicó.
En este sentido abundó que, dicho acuerdo debe contener nuevas responsabilidades compartidas; nuevos acuerdos en materia de administración aduanera y también de apoyo recíproco para generar mayor agilidad en el intercambio comercial.
Ramírez Cuellar critica decisión de cerrar exportación por gusano barrenador
Sobre la problemática del gusano barrenador, Ramírez Cuellar indicó que la decisión unilateral del gobierno de Donald Trump, ha provocado pérdidas millonarias, al dejar de exportar alrededor de 5 mil cabezas diarias desde el pasado 10 de mayo, provenientes de Chihuahua y Sonora.
Indicó que ha sido testigo de cómo las autoridades federales han cumplido a cabalidad con todos los protocolos de revisión y la aplicación de medidas sanitarias, aumentando los puntos de revisión en el traslado del ganado de la zona sur al centro del país, en donde se han detectado alrededor de 900 casos, aunque sólo dos casos relacionados con las personas.
“Nosotros hemos sido testigos, hemos constatado que se han incrementado los puntos de revisión en los estados de Chiapas de Oaxaca, de Veracruz de Tabasco de Quintana Roo, no solamente en los lugares que ya existían aproximadamente 17 puntos de revisión, sino que de manera extraordinaria y por acuerdo con las autoridades de comercio y agricultura del gobierno norteamericano, se incrementaron los puntos de revisión de tal manera que hemos detectado aproximadamente 900 casos, 2 son problemas de contagio o de enfermedad a personas”, indicó.
Afirmó que sería un error cerrar la frontera sur, ya que esto dañaría la economía nacional y también el abasto de la demanda de la carne que se tiene en el país.
“Sería un error que se cerrara la frontera sur. Esto implicaría posponer por varios meses, una medida que alteraría de manera real, de manera efectiva, el suministro de carne para el consumo nacional. Por eso el acento mayor lo tenemos en los puntos de revisión en el incremento de la sanidad”, dijo.
Reiteró que, prácticamente se ha radicado en lo absoluto, cualquier brote de gusano barrenador, reiterando que se ha cumplido a cabalidad con las exigencias del gobierno norteamericano en materia de revisión y en materia de sanidad, con una coordinación estrecha entre las autoridades de agricultura de México con todas las organizaciones, las asociaciones de ganaderos, los gobiernos estatales y municipales.
TJM
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: