La venta ilegal de alcohol, medicamentos y cigarros en puestos del Tianguis de La Naranja, uno de los más populares en el norte de la Ciudad de México, propició la suspensión de este mercado sobre ruedas.
En un comunicado de prensa, la alcaldía Azcapotzalco señaló que, después de varias denuncias realizadas por vecinos de las colonias Ampliación San Pedro Xalpa y Ahuizotla, desarrolló operativos de vigilancia, donde se encontraron distintas irregularidades.
“Se realizaron diversos operativos en los últimos meses y acciones para el respeto de los horarios de instalación y retiro de los puestos, así como erradicar la venta ilegal alcohol, de medicamentos, cigarros, el retiro de residuos sólidos y lo establecido en los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles en la Modalidad de Tianguis, Bazares y Complementarios.
“Durante estos operativos se retiró y decomisó la mercancía ilegal, sin embargo, la conducta ha sido reiterada a no cumplir con la normatividad y horarios que no afecten a la ciudadanía”, señaló la demarcación.
De acuerdo con las autoridades, intentaron durante varias ocasiones mediar con los tianguistas para que dejaran de ofrecer productos prohibidos pero, ante la insistencia de los comerciantes, decidieron tomar esta medida.
“La Alcaldía Azcapotzalco ha realizado un esfuerzo de diálogo con representantes y agremiados de este Tianguis, donde se les ha apercibido permanentemente a evitar incumplir la normatividad y los giros prohibidos, así como el respeto a la infraestructura pública y los domicilios de los vecinos; sin embargo, ante la omisión se determinó sancionar con la suspensión de una semana de operación de este tianguis”, añadió.
Piden a tianguistas respetar la ley
La dependencia aprovechó para exhortar a los comerciantes de otros tianguis para que cumplan con la normativa y fomenten una buena convivencia con los vecinos de los sitios donde se instalan.
“Se hace extensivo el apercibimiento a los diversos tianguis que se instalan en la demarcación para llevar a cabo su actividad respetando la ley y en sana convivencia con las comunidades que les rodean”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: