Tantas preguntas alrededor del 5 de mayo… En la escuela nos enseñaron a que este día es uno de los más importantes en la historia de nuestro país. La gesta heroica del Ejército de Oriente ante las tropas de Napoleón III siendo un número bastante reducido, provocaron que la llamada “Batalla de Puebla” sea considerada un episodio fundamental para explicar la historia de México, aún y cuando este día no sea considerado de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Si te percataste en redes sociales, los memes sobre el 5 de mayo abundan, sobre todo aquellos que tienen que ver con las celebraciones de este día, pero no en México, sino en Estados Unidos. La conmemoración de la Batalla de Puebla no se hace sólo en nuestro país, por lo que hoy te contamos porqué es que se celebra en el territorio gobernado por Donald Trump.
¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?
Es una causa muy sencilla, pero para ello debemos darte un poco de contexto. El 5 de mayo de 1862 se llevó a cabo la Batalla de Puebla, cuyo Ejército de Oriente era comandado por un joven general: Ignacio Zaragoza. Sus tropas, muy pequeñas en cantidad de elementos comparadas con las que lideraba Napoleón III, no tenían mucha posibilidad de vencerlas, aunque eso sólo lo creían los franceses.
Aunque esa batalla la ganó el Ejército mexicano, terminaron perdiendo la guerra. Maximiliano se convirtió en emperador de México durante tres años, antes de que México reclamara su independencia.
Tiempo después, se comenzó a celebrar el 5 de mayo en Estados Unidos por parte de migrantes mexicanos que deseaban celebrar y honrar de alguna manera al general Ignacio Zaragoza. La celebración se realizó en La Bahía, Texas debido a que Zaragoza nació ahí, cuando todavía era territorio que pertenecía a México.
Tan importante fue esta gesta que los mexicanos querían homenajear de alguna manera a Zaragoza, por lo que comenzaron a celebrar su nacimiento en esa parte del país, sin que fuera Estados Unidos todavía. Posteriormente, al ser ya parte de territorio estadounidense, la celebración continuó realizándose ahora por parte de migrantes mexicanos, quienes también celebran no sólo el papel del Ejército de Oriente, sino también la importancia de la presencia de mexicanos en Estados Unidos.
Otro de los aspectos por los que se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos desde 1863, era porque los propios mexicanos que vivían en California, querían recordar la fecha de esta gesta heroica. Además, en el país vecino existía temor hacia los franceses, según los historiadores, quienes indicaron que era porque apoyaban a la Confederación en la Guerra Civil que azotaba al país.
Una celebración con guacamole y tacos
El orgullo latino también se hace presente en el marco de esta celebración, pues fue a partir del siglo XX, aproximadamente en las décadas de los 70 y 80, que la celebración tomó fuerza debido a la incorporación de las empresas cerveceras. Al ser parte de esta celebración, entonces comenzaron a cocinarse también platillos típicos mexicanos o antojitos, como los tacos, el guacamole, las enchiladas y más.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: