Como parte de las actividades para fortalecer la función judicial en el estado, el Poder Judicial de Nayarit llevó a cabo este lunes el Conversatorio sobre el Delito de Trata de Personas, un espacio de reflexión y análisis con la participación de juezas y jueces especialistas en la materia, quienes compartieron distintas perspectivas jurídicas y procesales en torno a este fenómeno delictivo.
El evento fue encabezado por la magistrada Aracely Ávalos Lemus, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, quien en su mensaje institucional subrayó que la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas constituye un eje rector dentro de las Líneas Generales y Compromisos Estratégicos para el Fortalecimiento del Poder Judicial.
“Pareciera que es un delito que no tenemos muy presente, sin embargo, es un delito que en ocasiones es invisible”, expresó la magistrada presidenta, destacando la importancia de visibilizarlo y atenderlo desde una perspectiva de derechos humanos.
Analizan el avance de la trata en Nayarit
Durante su intervención, Ávalos Lemus agradeció el trabajo conjunto de instancias como la Secretaría de la Carrera Judicial, la Escuela Judicial, el Comité de Derechos Humanos, la Unidad de Igualdad de Género y las Comisiones de Protección de Derechos Humanos, por su papel en la organización y difusión de este conversatorio.
Asimismo, compartió datos relevantes sobre la incidencia de este delito en el estado. De acuerdo con cifras del Poder Judicial, entre 2016 y 2025 se han registrado 17 causas penales por el delito de trata de personas, con un total de 30 víctimas, 22 imputados, y nueve procedimientos abreviados. Actualmente, hay cinco causas penales en trámite.
“Nuestro reconocimiento a las juezas y jueces que han participado en esta actividad. A nombre de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, les expresamos no solo el reconocimiento, sino también el compromiso para trasladar este conocimiento a toda la sociedad”, afirmó Ávalos.

FOTO: Archivo.
Piden seguir actuando en contra de la trata en Nayarit
La magistrada hizo un llamado a continuar sumando esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la prevención, como la vía más efectiva para disminuir la incidencia de este delito, que atenta directamente contra los derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y personas adultas.
El conversatorio generó un espacio de diálogo entre operadores del sistema de justicia, con el objetivo de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y reforzar el enfoque garantista de los derechos humanos en el abordaje de este delito.
La trata de personas es una de las formas más graves de violencia y explotación, y su combate requiere del compromiso coordinado de todas las instituciones del Estado. Con este tipo de ejercicios, el Poder Judicial de Nayarit reafirma su papel activo en la construcción de una sociedad más informada, justa y libre de impunidad.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: