La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este viernes 2 de mayo la aplicación del protocolo de atención por “pinchazos” en el transporte público, el cual garantiza la atención inmediata, realización de estudios clínicos, suministro de profilaxis preventiva e investigación de Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ).
En conferencia de prensa, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján informó que hasta el 1 de mayo se han registrado al menos 41 casos de pinchazos. La funcionaria agregó que en 15 de los casos han localizado una marca de piquete en las víctimas y en otras personas han localizado otro tipo de heridas como rasguños.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informa que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda:
- Jalar la palanca de emergencia.
- Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda.
Entre los síntomas que han revelado las víctimas se encuentran:
- Visión borrosa
- Náuseas
- Mareos
- Imposibilidad de hablar
- Adormecimiento de piernas
- Complicaciones para hablar
Reportan casos en Metrobús y Pumabús en la CDMX
Autoridades de la Ciudad de México durante una conferencia de prensa este 2 de mayo se revelaron la cantidad de ataques que se han registrado en las últimas semanas. Y es que según los datos capitalinos, los pinchazos no solamente han sido en instalaciones del Metro, también se han registrado en la vía pública y en otros transportes como Metrobús y Pumabús.
Uno de los casos más recientes fue el de una reportera de Multimedios identificada como Areli Lorenzana, quien denunció que durante su cobertura del 1 de mayo un hombre se le acercó y presuntamente la habría pinchado a la altura del brazo, por lo que inmediato recibió ayuda de paramédicos.
Respecto al caso del Pumabús, Alcalde Luján reveló que la denuncia se hizo vía digital días después de los hechos. En dicho suceso la víctima reveló que tras bajar de dicho transporte ingresó a las instalaciones del Metro donde se quedó dormida y al despertar se percató la ausencia de algunas de sus pertenencias.
Foto: Cuartoscuro
Los ataques se han distribuido de la siguiente manera:
- 33 han sido en el Metro
- 4 en el Metrobús
- 3 en la vía pública
- 1 en un camión del Pumabús (transporte de la Universidad Nacional Autónoma de México).
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: