CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano inició la jornada de este 8 de julio con una ligera depreciación de 0.11%, cotizando en torno a los 18.68 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Para el área de análisis de Grupo Monex, el principal factor obedece a que el gobierno estadounidense impuso nuevos aranceles a 14 países, medida que comenzará a aplicarse el 1° de agosto.
“El tipo de cambio es impulsado al alza por el avance del dólar después de que los operadores evaluaron la imposición de aranceles de Trump a 14 países, los cuales estarán empezando el 1° de agosto”, apuntó el documento de Monex.
No obstante, el reporte también destaca que la moneda mexicana se mantiene relativamente estable frente a sus pares emergentes debido a las expectativas de que se logren acuerdos diplomáticos y comerciales antes de que entren en vigor las tarifas.
“Considerando el final de la suspensión para las tarifas recíprocas y que las naciones afectadas pertenecen a la lista del ‘Liberation Day’, el peso mexicano se mantiene resiliente a la espera de posibles acuerdos comerciales con EU en las próximas semanas”, añade el reporte de Monex.
Banco Base coincidió en que parte de los inversionistas anticipan cierto margen de maniobra diplomática.
“Lo anterior envía la señal de que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las negociaciones hasta el 1 de agosto”, señaló la institución financiera.
Entre los países que ya recibieron la notificación de arancel se encuentran varias economías emergentes y de Asia-Pacífico: Japón con un arancel de 25%, Corea del Sur con 25%, Myanmar con 40%, Malasia con 25%, Laos con 40%, Sudáfrica con 30%, Kazajistán con 25%, Túnez con 25%, Bosnia y Herzegovina con 30%, Indonesia con 32%, Bangladesh con 35%, Serbia con 35%, Camboya con 36% y Tailandia con 36%.
El gobierno estadounidense, a través de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que en las próximas horas se enviarán más cartas a otros países para notificar los aranceles que deberán pagar a partir del 1 de agosto.
A lo anterior se suma otro factor de tensión que afecta indirectamente al peso, la atención que ha generado en Estados Unidos la reciente participación de México en reuniones con los países del bloque BRICS.
Este acercamiento, considerado por la administración Trump como una señal de alineamiento con potencias rivales, podría derivar en la imposición de aranceles adicionales.
Según fuentes del Departamento de Comercio estadounidense, ya se discute la posibilidad de aplicar sanciones comerciales más agresivas a naciones que fortalezcan sus vínculos con el bloque liderado por China y Rusia.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: