Tras una reunión con el gobernador del estado y las y los 59 alcaldes de San Luis Potosí, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) perfiló rescindir el contrato del acueducto El Realito a la firma española Aqualia, que en lo que va del año lleva ocho fallas afectando a miles de capitalinos de al menos 50 colonias, y entregar la operación de esta obra al gobierno del estado.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López dijo en entrevista posterior a la reunión en la capital potosina, que el proyecto privatizador fue concebido con una visión distinta a la de llevar agua a la gente y que la obra tiene muchas afectaciones, en las que la empresa ha incumplido en la reparación del acueducto y por ese motivo está a revisión, en conjunto con el gobierno de la entidad, “para darle una salida a ese proyecto que tiene muchísimas deficiencias”, aseguró.
Por su parte, el director de la Conagua en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo detalló que a solicitud del gobierno del estado, la dependencia federal, mediante la Gerencia Jurídica prepara la resolución a la concesión otorgada a la empresa española que opera el acueducto de El Realito, para que realmente funcione en beneficio de las y los potosinos.
“Se está generando entre gobierno y la empresa para que por la vía de una conciliación o mediación, tomar una decisión como lo ha planteado el gobernador del estado y que sobre todo el estado pueda tener el control total sobre el acueducto”, expuso.
Se busca sentar las bases para atender las necesidades de los municipios
Sobre la reunión con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, y las y los 59 alcaldes, Efraín Morales señaló que se trató de sentar las bases estrechas para establecer un gran programa a partir del Fondo de Infraestructura Social (FAIS) que permita realizar obras necesarias en los municipios, como la rehabilitación de redes de distribución, rehabilitación y construcción de nuevos pozos y obras de drenaje.
“La idea es sumar esfuerzos de la federación, gobierno del estado y los municipios para realizar esas obras que necesitan cada uno de los municipios; realizamos evaluación, establecimos compromisos y en próximas fechas daremos a conocer cuáles son los proyectos y en qué tiempo se van a realizar”, subrayó.
El Plan Nacional Hídrico anunciado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla una inversión tan solo en 2025 de 31 mil millones de pesos para los 2 mil 500 municipios del país, que no únicamente atienda las necesidades inmediatas sino que establezca soluciones para los próximos 30 años.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: