En México, miles de personas reciben pensiones como reconocimiento por los años trabajados; el monto mínimo de la pensión asegura que los pensionados tengan un ingreso base para cubrir necesidades esenciales como alimentación, vivienda, medicamentos y servicios básicos.
El monto mínimo se actualiza anualmente con base en el salario mínimo y la inflación, lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo de los pensionados frente al aumento de precios, asegurando su estabilidad económica.
Para quienes cotizaron con salarios bajos, la pensión mínima garantiza un ingreso digno, compensando las limitaciones de su historial laboral. Esto es especialmente relevante para trabajadores informales o con menos de 500 semanas cotizadas.
Con aproximadamente 34.7 millones de pensionados en México (27% de la población en 2025), el monto mínimo beneficia a millones, reduciendo la carga económica en familias y estimulando la economía local al inyectar recursos en consumo básico.
¿Qué es la pensión mínima garantizada del IMSS?
La pensión mínima garantizada es un beneficio establecido por la Ley 73 del IMSS, aplicable a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Este esquema asegura que ningún jubilado reciba menos de un ingreso base, equivalente al salario mínimo general vigente en la Ciudad de México.
En 2025, el salario mínimo tuvo un incremento del 12%, lo que impacta directamente en el monto de esta pensión. Según información oficial, el salario mínimo mensual se fijó en 8,364 pesos a partir de enero de 2025, por lo que este es el monto mínimo que recibirán los pensionados bajo este régimen.
¿A cuánto equivale la pensión mínima garantizada del IMSS?

Con la Ley 73 del IMSS, ninguno de los jubilados beneficiarios puede recibir menos del equivalente al salario mínimo vigente, por lo cual, la pensión mínima garantizada 2025 corresponde al pago de 9,412 pesos cada mes, lo que marcó un aumento tras el ajuste al sueldo mínimo aprobado a finales del año pasado, que quedó en 8,364 pesos mensuales.
Para maximizar tu pensión, revisa tus semanas cotizadas y considera opciones como la Modalidad 40. Mantente informado y verifica tus datos ante el IMSS para garantizar un retiro digno.
Recuerda que el cálculo de la pensión bajo la Ley 73 se basa en dos elementos principales: el promedio salarial de los últimos cinco años cotizados y el número de semanas cotizadas ante el IMSS.
Cortesía de El Heraldo de México.