El Gobierno de México sigue sumando esfuerzos para entregar los apoyos a poblaciones vulnerables, tales como los adultos mayores. Por ello, a través de la Secretaría del Bienestar, difundió el calendario con las fechas exactas de entrega de pensiones para adultos mayores.
Tienes que saber que los beneficiarios de la Pensión Bienestar 2025 reciben un total de 6 mil 200 pesos en sus respectivas tarjetas del Bienestar, las cuales son aceptadas en cualquier sucursal del Banco del Bienestar, sitio donde se puede retirar el apoyo con ayuda de los cajeros.
Autoridades piden a los beneficiarios, al momento de acudir a las sucursales, no recibir ayuda de desconocidos o personas que se hagan pasar por trabajadores del Banco del Bienestar. Incluso exhortan a no entregar sus plásticos a desconocidos ya que podrían tomar fotografías y robar datos personales.
El Programa Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años se encuentra alineado con el conjunto de la política social que implementa el Gobierno de la Ciudad de México, la cual se encamina a garantizar el pleno ejercicio de derechos a todos sus habitantes, y a fomentar una ciudad de bienestar para todas y todos.
Foto: Pixabay
Estas serán las personas que recibirán apoyo este 12 de mayo
La entrega de apoyos para los adultos mayores se hace siguiendo el protocolo correspondiente: a lo largo del mes de mayo y basado en la letra de su apellido se entregará el dinero mediante su tarjeta. Cabe señalar que los pagos únicamente no se realizarán los sábados ni domingos.
- 11 de mayo / No habrá pago debido a que es domingo
- 12 de mayo / Beneficiarios que su apellido inicie con la letra C
- 13 de mayo / Beneficiarios que su apellido inicie con la letra D, E y F
Para ser beneficiario de la Pensión Bienestar se solicita lo siguiente:
- Identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o credencial del INAPAM).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP impresa recientemente.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Número de teléfono de contacto (tanto celular como fijo, si es posible).
Foto: Secretaría del Bienestar
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: