Pedro Haces Lago, diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, propuso una reforma innovadora para sancionar socialmente a los deudores alimentarios en la Ciudad de México. Su iniciativa busca impedir que quienes estén inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) accedan a eventos públicos y privados, como conciertos y partidos de fútbol.
La medida, sin recurrir al ámbito penal, pretende visibilizar el abandono económico infantil como una forma de violencia y desigualdad estructural. Haces Lago plantea modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo local, otorgando nuevas facultades a la Consejería Jurídica para coordinar acciones que garanticen el cumplimiento de estas obligaciones.
En entrevista con Pedro Haces para el programa Hablando Fuerte, el diputado Pedro Haces Lago, destacó que la propuesta, que ha generado eco tanto en redes sociales como en círculos legislativos, tiene como eje central la presión social para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pensión alimentaria en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Haces Lago explicó que esta propuesta surgió al observar el aumento significativo de denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias, pues se ha registrado un crecimiento del 106 por ciento en los primeros nueve meses de 2023 con respecto al año anterior, lo que se traduce en que tres de cada cuatro menores no reciben la pensión que legalmente les corresponde.
No es una propuesta política ni coyuntural; es una propuesta social, en favor de la niñez. Lo que buscamos es ejercer presión social. Quien tiene dinero para un concierto o para ir al estadio, tiene dinero para cumplir como padre o madre”, expresó el legislador Pedro Haces Lago.
Un fenómeno que trasciende fronteras
Pedro Haces Lago compartió ademas que la iniciativa está inspirada en modelos internacionales, particularmente en Buenos Aires, Argentina, donde estadios como el del Boca Juniors ya implementan mecanismos similares.
De cada 10 personas que pasan al estadio, a la mitad se le pide identificación. Aquí proponemos que se use la credencial oficial para filtrar a quienes estén en el Registro de Deudores”, indicó Pedro Haces Lago.
La iniciativa también contempla que las boleteras y organizadoras de eventos celebren convenios con la Consejería Jurídica para impedir la venta de boletos a los deudores alimentarios. Estos filtros podrían implementarse al momento de pagar con tarjeta, al vincular el nombre del comprador con el registro correspondiente.
Uno de los argumentos más contundentes del diputado fue el contexto del próximo Mundial de Fútbol de 2026, que tendrá sedes en México. Haces Lago recordó que los boletos para los partidos del Mundial son nominales y no transferibles, lo que abre la puerta a implementar un filtro adicional que impida el ingreso de deudores a estos eventos de talla internacional.
No podemos permitir que quienes incumplen con la niñez mexicana disfruten de estos espectáculos como si nada. Es una cuestión de justicia social”, afirmó Pedro Haces Lago.
Apoyo multipartidista y ruta legislativa
El proyecto ha logrado un inusual respaldo multipartidista, pues Pedro Haces Lago enfatizó que fue apoyado por la bancada completa de Morena, el Partido del Trabajo, el PRI y algunos integrantes del PAN. Además dijo que actualmente, se encuentra en análisis en Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Estudios y Prácticas Parlamentarias, las cuales tienen 45 días para dictaminar antes del Mundial.
Pedro Haces Lago adelantó que su bancada ya trabaja en otras reformas relacionadas con la pensión alimenticia, entre ellas, que el acuerdo sobre el monto de pensión se firme simultáneamente con el divorcio, como parte de la disolución del vínculo legal entre las partes.
Esta no es una propuesta de partidos, es una propuesta por la niñez de la Ciudad de México”, concluyó Pedro Haces Lago.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: