Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa pidieron al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, que la Cámara alta sirva como interlocutor para reanudar el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una reunión privada del senador Monreal con los padres de los 43 normalistas, donde hubo duros reclamos, los padres y madres entregaron un pliego petitorio en el que piden al jefe de la bancada morenista que interceda para retome el diálogo con el presidente de la República, el cual se suspendió desde septiembre de 2023.
Sigue leyendo:
AMLO llama a policía ligado a asesinato de normalista de Ayotzinapa a que se entregue
“Que el Senado sea interlocutor; que yo actúe como interlocutor ante las instancias, pero obviamente yo como integrante del Senado y el senado como un órgano de buena fe, un órgano del Estado que pueda impulsar y lograr el retomar el diálogo con el Presidente y las instancias que les interesa estar en comunicación”, dijo.
En el encuentro privado, donde los padres estuvieron acompañados de su abogado Vidulfo Rosales, pidieron también la interlocución con la Secretaría de la Defensa, con la Fiscalía General, con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Plantearon que se continúe con la investigación y que haya justicia para este asunto; se continúe con la búsqueda de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero.
“Ellos quieren retomar el diálogo con el Presidente que, dicen, se suspendió desde septiembre del año pasado. Tratan de plantearnos que actuemos como interlocutores ante las instancias federales, ante el Presidente y ante los secretarios de Estado y la Fiscalía, para avanzar en las investigaciones, que ellos son víctimas”, aseveró.
En entrevista a medios, el senador Ricardo Monreal detalló que les respondió que va a llevar el tema al Grupo Parlamentario de Morena, y las demás bancada del Senado.
Los padres de los jóvenes desaparecidos también plantearon dos alternativas: que el gabinete de seguridad comparezca en la Cámara alta o que se realice un exhorto a esas autoridades.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: