Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Organizaciones exigen suspensión inmediata y definitiva de la carretera San Cristóbal-Palenque

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- Organizaciones civiles exigieron la suspensión inmediata y definitiva del proyecto carretero San Cristóbal-Palenque; argumentan que la construcción de esta infraestructura representa una amenaza inminente e irreversible para el medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas y el patrimonio cultural de la región. 

Las diez organizaciones, agrupadas en la Plataforma por la Paz en Chiapas Slamalil Kinal, y la vicaría de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, emitieron el enérgico llamado a las autoridades federales y estatales, en el que detallaron sus principales preocupaciones: 

Ecocaudio Inminente: El trazo de la carretera atraviesa ecosistemas de alto valor biológico, incluyendo selvas, cuerpos de agua y áreas de recarga hídrica cruciales. La deforestación masiva, la fragmentación de hábitats de especies en peligro de extinción y la alteración de fuentes de agua dulce son solo algunas de las consecuencias ambientales que, afirman, serían catastróficas. 

“Tememos que las comunidades indígenas enfrentarán el despojo de sus territorios, la pérdida de sus modos de vida tradicionales y un aumento de la conflictividad y vulnerabilidad social, tal como ya se ha observado con otros proyectos de desarrollo”. 

Denuncian la falta de una consulta libre, previa, informada y culturalmente adecuada con las comunidades mayas tzotziles y tzeltales cuyos territorios ancestrales serían directamente afectados. Esta omisión, señalan, contraviene el Convenio 169 de la OIT y la legislación nacional, violando los derechos colectivos de los pueblos originarios a su tierra, cultura y autodeterminación. 

“Planteada bajo una visión de desarrollo capitalista y extractivista, la vía ignora los principios fundamentales del respeto a los derechos colectivos de los pueblos originarios, consagrados en la Constitución Mexicana y los tratados internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas firmados por México”. 

Las organizaciones critican la opacidad en la presentación de los estudios de impacto ambiental y social, los cuales consideran insuficientes y poco accesibles. Exigen la publicación detallada de toda la información técnica, financiera y de factibilidad del proyecto para un análisis público y transparente. 

Aseguran que “en lugar de fortalecer el bienestar de estas comunidades, el proyecto no toma en cuenta sus necesidades, violando su autonomía y dañando su patrimonio cultural y los bienes comunes, la casa común, la madre tierra. El desarrollo no debería de limitarse al crecimiento económico o a la construcción de infraestructuras”. 

Advierten que la imposición de este megaproyecto sin el consentimiento social de las comunidades podría generar graves conflictos y tensiones en una región ya de por sí compleja. 

“Nos preocupa la realización de consultas como las que fueron coordinadas por el gobierno de Chiapas, ya que no cumplen con los estándares nacionales e internacionales de consulta previa, libre e informada y culturalmente pertinentes en zonas mayoritariamente indígenas. Realizar una consulta popular excluye la participación efectiva de los pueblos y comunidades que son directamente afectadas, quienes cuentan además con su propia idea del desarrollo o bienestar”. 

Las organizaciones afirman que “comunidades y organizaciones indígenas y de derechos humanos han expresado su rechazo al proyecto de forma pública y presentados amparos, tanto ante el proceso de consulta como al proyecto mismo”. 

Asociadas en la Plataforma por la Paz en Chiapas Slamalil Kinal, las organizaciones, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI) y Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), demandan la realización de consultas legítimas, previas, libres e informadas, conformes a los estándares nacionales e internacionales. 

Así como la protección de los territorios, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la región, y un verdadero modelo de desarrollo que respete y beneficie a los pueblos originarios, en lugar de violentar sus derechos. 

“Realizar una consulta popular excluye la participación efectiva de los pueblos y comunidades que son directamente afectadas, quienes cuentan además con su propia idea del desarrollo o bienestar”. 

Las organizaciones hacen un llamado a la sociedad civil, a las organizaciones internacionales y los pueblos de México a solidarse con esta lucha por la justicia, la dignidad y el respeto hacia nuestras comunidades indígenas y nuestro medio ambiente. 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Enrique Peña Nieto, expresidente de México, habló públicamente sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco,...