México

Nuevo Laredo avanza en infraestructura mientras el cruce Colombia se hunde en cobros y caos

Mientras Nuevo Laredo, Tamaulipas, se enfoca en crecer con obras clave para el comercio exterior, del otro lado de la frontera, en Nuevo León, el cruce Colombia se hunde entre cobros excesivos, filas interminables y malestar generalizado entre transportistas y exportadores.

En Nuevo Laredo, la expansión del Puente del Comercio Mundial (Puente III) avanza con la mira puesta en junio para su inauguración, mientras se construye el segundo cuerpo de la carretera MEX II, una obra largamente prometida y que por fin se está concretando. Más de 17 mil camiones pasan cada día por este cruce, el más importante del país, y mejorar los accesos es vital. Esta obra representa una inversión superior a los 246 millones de pesos.

Se espera beneficiar a miles de personas. Foto: Carlos Juárez

“La diferencia está en las decisiones”, dijo la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas. “Mientras unos imponen cobros sin previo aviso, aquí apostamos por facilitar el comercio con infraestructura estratégica”.

Tramo tendrá varias mejoras

El nuevo tramo incluye mil 600 metros de carretera, rampas, y un puente de casi un kilómetro diseñado para que el flujo no se detenga. Fue aprobado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tras meses de presión municipal.

Las mejoras están enfocadas en tener más y mejor movilidad. Foto: Carlos Juárez

En cambio, en el cruce de Colombia, Nuevo León sorprendió el pasado 14 de abril con un segundo cobro a tan solo 500 metros de la caseta principal. El nuevo peaje disparó el costo de cruzar hasta en un 123% comparado con Nuevo Laredo, según datos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Tráfico es dinero

El resultado: filas kilométricas, retrasos y pérdidas económicas. Empresas con decenas de cruces al mes dicen que los costos logísticos se dispararon, y los productos perecederos —como frutas o alimentos congelados— son los más afectados.

“El tráfico es dinero, y si atascan el paso, muchas empresas se irán por donde sí les convenga: Nuevo Laredo”, señaló Javier Cendejas, directivo de la empresa Dicex.

Para colmo, el gobernador Samuel García no ha dado la cara. Transportistas, empresarios y agentes aduanales siguen esperando una reunión o al menos una explicación. Nada. Ni diálogo ni solución. Mientras tanto, en el lado tamaulipeco, además de obras viales, ya se prepara la llegada de la sede central de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), lo que consolidará aún más a Nuevo Laredo como el epicentro del comercio exterior mexicano.

Los cobros en las carreteras, conocidos como peajes, sirven principalmente para financiar el mantenimiento, operación y mejora de las vías. También ayudan a cubrir los costos de construcción en el caso de autopistas concesionadas a empresas privadas. Este sistema permite garantizar la calidad de la infraestructura sin depender completamente de los impuestos generales. Además, los peajes pueden regular el tráfico, incentivando rutas alternativas o el uso de transporte público. En algunos casos, promueven una gestión más eficiente y segura del tránsito. En resumen, los cobros en carreteras buscan asegurar sostenibilid

Cortesía de El Heraldo de México.

Te podría interesar

Titulares

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Titulares

Contenido1 73,5 millones de desplazados por violencia y 9,8 millones por catástrofes2 Huir varias veces a lo largo del año aumenta la vulnerabilidad3 Las...

Política

Durante su mandato, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha hecho del poder una herramienta quirúrgica para remover de su camino a quienes...

Blog Legal

MADRID  (EUROPA PRESS).- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, recibirá de parte de la familia real qatarí un avión Boeing 747-800 que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta del Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acudió a la delegación de la...

Titulares

+ La diputada presentó una iniciativa para que este ilícito, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres, deje de conceptualizarse como un delito continuo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

Titulares

Cada verano, en Ma’rib (Yemen), un lugar marcado por la pérdida y la incertidumbre, un torneo de fútbol* ofrece una rara esperanza. Para cientos...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Blog Legal

COLIMA, Col. (apro).- Desde hace más de 24 horas, los trabajadores de la Aduana de Manzanillo mantienen bloqueados los accesos y salidas del puerto...

Titulares

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por el caso Ayotzinapa al presuntamente...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que no está de acuerdo con la suspensión por parte de Estados Unidos de la importación de...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil