Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

No puede haber retrocesos en derechos humanos: Mónica Soto, presidenta del TEPJF

La garantía de los derechos humanos no admite retrocesos, así lo afirmó Mónica Aralí Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante su participación en la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), celebrada en Medellín, Colombia.

En el evento, Soto Fregoso fue galardonada en la categoría “Igualdad de Género” de los Premios RMJE, por la obra Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral, elaborada en su calidad de presidenta del Observatorio de Igualdad de Género.

“Los derechos humanos son progresivos; no se puede permitir que haya retrocesos en lo ya alcanzado”, subrayó la magistrada, al advertir sobre los riesgos globales que enfrentan estos derechos.

Metodología pionera: observación electoral con perspectiva de género

Ante representantes de 21 autoridades electorales de todo el mundo, Soto presentó la Metodología de Observación Electoral Jurisdiccional con Perspectiva de Género, la primera en su tipo a nivel mundial. Esta herramienta analiza las distintas etapas de los procesos electorales, evaluando tanto el desempeño como las resoluciones de los órganos de justicia electoral.

La magistrada destacó que esta metodología se enfoca en:

  • Garantizar el acceso igualitario a la participación política
  • Combatir la violencia política de género
  • Incorporar la perspectiva de género en la estructura y sentencias de las autoridades electorales

Además, cuenta con un cuestionario modelo para la recopilación de datos con enfoque de género, facilitando su implementación en misiones de observación electoral en cualquier país, ya que está fundamentada en estándares de derecho internacional.

Hacia una justicia electoral igualitaria y con perspectiva de género

En su calidad de presidenta del Observatorio de Género de la RMJE, Soto Fregoso explicó que la metodología busca visibilizar la desigualdad histórica en la participación política y promover una justicia electoral sustantiva, interseccional e incluyente.

Esta herramienta se suma a otros esfuerzos, como la Guía para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Electoral y la Constitución Violeta, una edición especial de la Carta Magna en la que se resaltan en color morado los artículos que garantizan los derechos de igualdad para las mujeres.

La VI Asamblea de la RMJE tiene como objetivo fortalecer la gobernabilidad democrática global, mediante el intercambio de experiencias, mejores prácticas y la creación de estrategias con perspectiva jurisdiccional.

Actualmente, la RMJE está conformada por autoridades electorales de 37 países y representantes de cuatro organismos internacionales, que trabajan de manera colaborativa para promover la justicia electoral con perspectiva de género.

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

Titulares

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

México

Este jueves 8 de mayo, se registró la volcadura de una combi de transporte público sobre la Autopista México-Pachuca a la altura del kilómetro 14, en...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Blog Legal

Contenido1 La compleja estructura de Grupo Salinas2 El magnate y la política3 Impacto en la libertad de expresión CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Grupo Salinas...

Titulares

Contenido1 Un cambio que se siente en las calles2 El impacto3 Detrás de cada número hay una historia4 Un modelo que germina5 El futuro...

Política

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

México

El colapso de la estructura metálica del escenario donde este jueves se iba a celebrar el Día de la Madre en la alcaldía Gustavo...