QUINTANA ROO (apro) .- Ambientalistas de Greenpeace protestaron frente a la delegación de la Semarnat en Cancún, donde exigieron detener el otorgamiento de permisos para extraer material pétreo en Quintana Roo; en esta entidad, se le ha negado la autorización a la estadunidense Calica, pero se continúa entregando anuencias similares a otras empresas.
El caso más reciente fue el permiso en Tulum a favor de Cemex para el aprovechamiento de un predio de 650 hectáreas, de estos por ahora sólo tiene autorizado efectuar extracción de material pétreo en 49 hectáreas a 13 metros de profundidad por un tiempo de 15 años. Proceso publicó esta información en su número de abril con base en los documentados de impacto ambiental consultados.
Por la mañana del 7 de julio, ambientalistas de Greenpeace, en el marco de su campaña “México al Grito de la Selva”, se aproximaron a la zona hotelera de Cancún, donde se ubica la delegación de la dependencia federal.
Los acompañó un camión de volteo que llevaba consigo piedra caliza extraída de la región, como la que explotaba Calica, la cual fue vaciada frente a la oficina gubernamental.
Ahí gritaron consignas: “Semarnat ¡No más Calicas en la Selva Maya!” y señalaron el menoscabo ambiental que ha padecido la región por la extracción del material pétreo y el daño al manto acuífero.
“Este modelo continúa expandiéndose por la península de Yucatán, actualmente, con permisos otorgados a otras empresas como Cemex y a la Sedena.”, sostuvo Carlos Samayoa, coordinador de la mencionada campaña de Greenpeace en México.
De acuerdo con datos de la ONG, las sascaberas en esta región han devastado cerca de 10 mil hectáreas de selva, impulsadas por el crecimiento inmobiliario asociado al turismo masivo y por obras como el megaproyecto Tren Maya.
En marzo pasado, de acuerdo con información solicitada, Cemex respondió a Proceso que aún no iniciaba la explotación del material pétreo en Tulum.
El área propuesta y autorizada por la Semarnat se ubica cerca de la comunidad maya de Francisco Uh May, a unos 50 kilómetros de la antigua zona de extracción de material pétreo de Calica, en Playa del Carmen.
Dicha zona actualmente se encuentra clausurada para llevar a cabo la actividad y cuenta, además, con una restricción por declaratoria de área natural protegida de jurisdicción federal.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: